10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> ComunicaciónRespecto a TIC concretas y tipo <strong>de</strong> convivencia. El registro fijo registra unmonopolio en cuanto a <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> con <strong>familiares</strong>, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong>forma <strong>de</strong> convivencia, única TIC don<strong>de</strong> siempre son mayoritarias <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong>con <strong>familiares</strong>. En el teléfono móvil <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>familiares</strong> es mayoritariacuando se convive solo con no <strong>familiares</strong>. La re<strong>la</strong>ción con los amigos es frecuente,sobre todo si se convive sólo con no <strong>familiares</strong>, pero se utiliza mayoritariamentepara todos por igual si se vive solo/a. Por correo electrónico, <strong>la</strong>s personas queviven so<strong>la</strong>s son quienes se comunican más con los conocidos en general y losamigos se imponen entre quienes viven sólo con no <strong>familiares</strong>, siendo siempre prepon<strong>de</strong>ranteen todas <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> convivencia <strong>la</strong> comunicación con amigos y conocidos.Analizando <strong>la</strong> asociación con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología, en el teléfono fijo y el correo electrónico,<strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> con <strong>familiares</strong> son más probables en posiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha, mientrasque <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> con conocidos en general son más propias <strong>de</strong> <strong>la</strong> izquierda. Enel teléfono móvil no es posible trazar ten<strong>de</strong>ncias en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología.De <strong>la</strong>s TIC y <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong>Por encima <strong>de</strong>l análisis general que se ha p<strong>la</strong>nteado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> mediadaspor <strong>la</strong>s TIC, <strong>la</strong> investigación profundiza específicamente en <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong>que se gestionan por estos medios.De entrada, <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> más frecuentes en <strong>la</strong>s TIC, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los <strong>familiares</strong> escon <strong>familiares</strong> con quienes no se convive, muy por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>familiares</strong>con quienes se convive. El teléfono fijo es <strong>la</strong> TIC que mejor se ajusta a esta ten<strong>de</strong>nciageneral y el correo electrónico es <strong>la</strong> que menos, pues con este sistema <strong>la</strong> mayoría<strong>de</strong> los contactos se establecen con no <strong>familiares</strong>. Por otra parte, <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia are<strong>la</strong>cionarse con <strong>familiares</strong> con quienes no se convive es más propia <strong>de</strong> los adultos,ya que los jóvenes tienen más probabilidad <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>familiares</strong> con quienesse convive o con ningún familiar.Los <strong>familiares</strong> con quienes no se convive y se re<strong>la</strong>cionan <strong>la</strong>s personas por teléfonofijo son, principalmente, <strong>la</strong> madre, <strong>la</strong>s hijas o el hermano varón. Pero, si diferenciamospor género, <strong>la</strong>s mujeres son quienes con más frecuencia hab<strong>la</strong>n por teléfonofijo con <strong>la</strong> madre y <strong>la</strong> hermana y, los varones, re<strong>la</strong>tivamente más con el padre,el hermano varón y <strong>la</strong>s hijas. En este sentido, aparece una asociación marcada por<strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> género, se comunican más los varones con varones y <strong>la</strong>s mujeres con<strong>la</strong>s mujeres; con <strong>la</strong> principal excepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre, interlocutor mayoritario en todas<strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> y <strong>la</strong> comunicación padre-hija.También cuando se sirven <strong>de</strong>l teléfono móvil, <strong>la</strong> madre y <strong>la</strong> hermana son, <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> los <strong>familiares</strong> con quienes no se convive, los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> l<strong>la</strong>madas más frecuentes,seguidos <strong>de</strong>l padre y el hermano varón. La diferenciación por edad ac<strong>la</strong>ra que paralos jóvenes <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción más frecuente es con <strong>la</strong> madre, seguida <strong>de</strong> lejos por el padrey los hermanos/as. Entre lo adultos, <strong>la</strong> mayoría se comunican por móvil con <strong>la</strong> hermana,el hermano, <strong>la</strong> madre y el padre en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>creciente.138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!