10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación(6%) que <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre (3%), y menor <strong>la</strong> conjunta (2%). Por el contrario, es muybaja <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pareja y <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> personas.Para los adultos, <strong>la</strong> iniciativa propia es menor y tienen una influencia significativa<strong>la</strong>s propuestas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pareja (16%), bien sea so<strong>la</strong> (11%) o conjuntamente con el<strong>la</strong>(5%), y <strong>la</strong>s recibidas <strong>de</strong> otras personas (16%), cuatro veces superior al <strong>de</strong> los jóvenes.Por otra parte, es preciso anotar <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> los hijos, que proponen a lospadres <strong>la</strong> compra <strong>de</strong> un móvil en el 7% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ocasiones (4% <strong>de</strong>l hijo varón y 3%<strong>de</strong> <strong>la</strong> hija). Este porcentaje, sin embargo, es más bajo <strong>de</strong> lo que generalmente se supone,pues se tien<strong>de</strong> a pensar que los jóvenes son quienes inducen a los adultos a comprarmóviles. Este hecho se comprueba que no es cierto y está limitado a un porcentajeminoritario.En <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> compra, el teléfono móvil lo po<strong>de</strong>mos contrastar con <strong>la</strong> propuesta<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador (Cuadro 5.2).CUADRO 5.2Propuesta <strong>de</strong> compra <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador según edadJovenes Adultos TotalEl/el<strong>la</strong> mismo/a 41,6 37,8 39,3Su padre 18,2 1,0 7,1Su madre 3,9 0,6 1,7Padre-Madre conjuntamente 7,0 6,4 6,6Su pareja 3,9 11,8 9,0A medias con su pareja 3,1 7,1 5,7Un hermano varón 7,8 4,0 5,4Una hermana 3,9 0,4 1,6Un hijo varón 0,3 22,1 14,4Una hija - 4,5 2,9Entre dos o más hijos 4,2 1,0 2,1Otros 5,5 2,4 3,5Ns/Nc 1,1 1,0 0,9(n) (385) (706) (1089)CC: 0,45 Nivel <strong>de</strong> significatividad: 0,00En el or<strong>de</strong>nador <strong>la</strong> frecuencia mayoritaria es <strong>la</strong> propuesta por <strong>la</strong> misma persona,pero con menor porcentaje que en el caso <strong>de</strong>l móvil. Esto significa que <strong>la</strong>propuesta <strong>de</strong> compra <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador está más repartida entre los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>familia. En <strong>la</strong> columna <strong>de</strong> totales, es un 39% quien lo propone el/el<strong>la</strong> mismo/a,seguido <strong>de</strong> un 14% don<strong>de</strong> ha sido el hijo varón y un 9% <strong>la</strong> pareja. La novedad enestas propuestas, frente a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l móvil, es <strong>la</strong> presencia significativa <strong>de</strong> los hijosvarones.Interesa especialmente <strong>la</strong> diferenciación por edad. En este sentido, los jóvenesson una vez más quienes más proponen <strong>la</strong> compra <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador (41%), pero estavez no <strong>de</strong> una forma tan <strong>de</strong>stacada respecto a los adultos (37%). Sí es relevante el200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!