10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se observa, eso sí, que el uso <strong>de</strong>l correo electrónico tiene un ligero ámbito geográficomayor que el uso <strong>de</strong>l teléfono fijo y móvil. Éstos son c<strong>la</strong>ramente locales,mientras que el correo electrónico es algo más universal.Pero <strong>la</strong> comunicación mediada por <strong>la</strong>s TIC es c<strong>la</strong>ramente localista, por lo queno es totalmente cierta <strong>la</strong> profecía <strong>de</strong> McLuhan sobre <strong>la</strong> al<strong>de</strong>a global.5. Las TIC, los jóvenes y <strong>la</strong>s estructuras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en <strong>la</strong>s familiasLas <strong>de</strong>cisiones <strong>familiares</strong>: propuestas, compras y pagosJóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> ComunicaciónLas TIC, al pe<strong>net</strong>rar en <strong>la</strong>s familias y hogares, pue<strong>de</strong>n constituirse como una fuente<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y autoridad, generando una serie <strong>de</strong> estructuras que podrían afectar alsistema familiar establecido. La pregunta <strong>de</strong> partida que nos p<strong>la</strong>nteamos es <strong>de</strong> don<strong>de</strong>surgen <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>familiares</strong> que llevan a <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> TIC en los hogares.En primer lugar se genera una propuesta <strong>de</strong> compra, en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> iniciativa propiaes <strong>la</strong> predominante. Para el teléfono móvil tres <strong>de</strong> cada cuatro jóvenes lo proponenellos mismos, porcentaje que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> en los adultos a tres <strong>de</strong> cada cinco. En losjóvenes, si no tienen ellos <strong>la</strong> iniciativa, proviene <strong>de</strong> los padres, en un porcentaje superior(12%) <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> hijos a padres (7%). Esto es importante toda vezque hay más padres que proponen a sus hijos <strong>la</strong> compra <strong>de</strong> un móvil que hijos quehacen lo mismo con sus padres. Tal resultado ajusta y matiza <strong>la</strong>s creencias socialesen torno a los jóvenes como introductores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC. En cualquier caso no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong>ser un porcentaje mínimo frente a <strong>la</strong> iniciativa propia <strong>de</strong> cada grupo <strong>de</strong> edad. Respectoa los adultos, si no se “autoproponen” <strong>la</strong> compra, <strong>la</strong> pareja es <strong>la</strong> promotora mássignificativa.Para <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador, <strong>la</strong> diferencia más importante es que <strong>la</strong> propuestapropia es menor, interviniendo más otras personas: los padres y el hermanovarón en los jóvenes; y el hijo varón y <strong>la</strong> pareja en los adultos.C<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> diferenciación <strong>de</strong> resultados por género es <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve para compren<strong>de</strong>r<strong>la</strong>s propuestas <strong>de</strong> compra. Se <strong>de</strong>fine con c<strong>la</strong>ridad una mayor iniciativa <strong>de</strong> losvarones al proponer <strong>la</strong> compra <strong>de</strong> TIC, que solo son influidos por los padres. Sinembargo, <strong>la</strong>s mujeres proponen menos y son más influidas por <strong>la</strong> pareja.De esta forma, el iniciador <strong>de</strong> <strong>la</strong> compra se perfi<strong>la</strong> como una persona joven y varón,mientras que <strong>la</strong>s mujeres adultas tienen, en mayor medida, influencia <strong>de</strong> otraspersonas. La iniciativa es una cuestión <strong>de</strong> género más que <strong>de</strong> posición en <strong>la</strong> estructurafamiliar.El siguiente paso es <strong>la</strong> compra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC. Realmente existen pocas diferenciasentre quienes proponen y quienes compran. La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s compras <strong>la</strong>s hace <strong>la</strong>propia persona. Sin embargo, a nivel general, <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>la</strong> iniciativa propia, aumentando<strong>la</strong> compra <strong>de</strong> los padres y se observa c<strong>la</strong>ramente que <strong>la</strong>s propuestas en unprincipio conjuntas (<strong>de</strong> los padres o con <strong>la</strong> pareja), en <strong>la</strong> compra efectiva son capitalizadaspor el varón, bien el padre o <strong>la</strong> pareja.290

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!