10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicaciónsentido coincidiríamos con el cuerpo teórico y conclusiones <strong>de</strong> investigaciones previas(Haddon, 2002; Lorente, 2002).En el uso <strong>de</strong>l correo electrónico <strong>de</strong> nuevo los jóvenes se <strong>de</strong>cantan por los amigosíntimos o el novio/a (50%), y otorgan algún espacio para los conocidos en general(28%) siendo muy minoritaria el contacto con <strong>familiares</strong> (5%). Para los adultos,el uso <strong>de</strong>l correo electrónico está referido principalmente a los conocidos engeneral o, en segundo lugar, vuelve a existir un intercambio más igualitario que losjóvenes con todos por igual (24%). En cualquier caso, <strong>de</strong> los adultos hay que seña<strong>la</strong>run porcentaje re<strong>la</strong>tivamente elevado <strong>de</strong> personas que no contestan a esta pregunta(12%). Entiendo que hay dos posibles explicaciones a esto: bien el correo seutiliza para <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> profesionales que no encajan en <strong>la</strong>s categorías anteriores, especialmentecon <strong>la</strong> <strong>de</strong> conocidos en general 24 ; o bien se intentan ocultar <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong>generadas por correo electrónico, hecho que, <strong>de</strong> ser verdad, consi<strong>de</strong>ro que explicaríaun menor número <strong>de</strong> casos que <strong>la</strong> hipótesis anterior.Lo cierto es que a esta altura po<strong>de</strong>mos matizar <strong>la</strong>s afirmaciones generales anterioresy precisar que entre los jóvenes todas <strong>la</strong>s TIC se utilizan, con carácter mayoritario,para hab<strong>la</strong>r con el novio/a o con los amigos íntimos (especialmente el móvil).Un contacto menor se verifica con los <strong>familiares</strong>, sobre todo en el teléfono fijoy, para los conocidos en general, se emplea más el correo electrónico. En el caso <strong>de</strong>los adultos <strong>la</strong> situación no es tan homogénea. En <strong>la</strong> telefonía fija, el peso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong>con lo <strong>familiares</strong> es abrumador, y sigue siendo el superior en <strong>la</strong> móvil sibien en ésta se <strong>de</strong>tecta una ten<strong>de</strong>ncia a un uso más igualitario frente a todas <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong>.En el correo electrónico los adultos se re<strong>la</strong>cionan fundamentalmente conconocidos en general, única categoría don<strong>de</strong> no se imponen <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong>(Gráfico 3.6).La edad más joven <strong>de</strong> quienes se re<strong>la</strong>cionan preferentemente con los amigos pormedio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC queda reflejada en el Cuadro 3.17. Para quienes se comunican con<strong>familiares</strong>, <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s medias osci<strong>la</strong>n entre los 32 y los 43 años, muy por encima <strong>de</strong>lcontacto con los amigos que tienen un margen menor, <strong>de</strong> 23 a 25 años. Y, analizadopor tecnología, es evi<strong>de</strong>nte que el móvil es el medio utilizado por los <strong>de</strong> edad mediamás joven, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> con quien lo hagan.Respecto a <strong>la</strong> edad po<strong>de</strong>mos profundizar en conocer <strong>la</strong> edad <strong>de</strong>l interlocutor, hastaahora no incluida, pero únicamente para los casos <strong>de</strong> <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> con novio/a o amigosíntimos (Cuadro 3.18).Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l medio o TIC utilizada, <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> que se generancon los amigos íntimos son <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unos mismos grupos <strong>de</strong> edad. En todos losmedios es mayoritaria esta respuesta, siendo el porcentaje superior en <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong>por móvil, <strong>la</strong> TIC más utilizada para el grupo <strong>de</strong> iguales. No obstante <strong>la</strong>s diferenciasson casi inexistentes respecto al teléfono fijo. El correo electrónico, aun con24 Esta hipótesis se reforzaría por el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> personas situadas en <strong>la</strong> categoría<strong>de</strong> “no contesta” son varones adultos trabajadores, por lo que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse que tiene una re<strong>la</strong>ción<strong>la</strong>boral por el correo electrónico que no corresponda estrictamente con conocidos en general.112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!