10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicaciónesta línea aún queda un amplio trabajo que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r y <strong>de</strong>be ser unas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principalesvías por <strong>la</strong>s que avance <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información en<strong>la</strong>s familias.Para <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong>l móvil, muy extendido, no hay discriminación según elgénero, los comportamientos son iguales en varones y mujeres. Pero, en el aprendizaje<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador, los varones duplican el porcentaje <strong>de</strong> mujeres enseñantes. A estohay que añadir que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, no se registra una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> transmisión,don<strong>de</strong> quien ha aprendido enseña a otro familiar. El enseñante es <strong>la</strong> persona <strong>de</strong> referenciay enseña a los <strong>familiares</strong>, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que haya algún enseñadoentre ellos. Esto, a nivel <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, pue<strong>de</strong> dotar <strong>de</strong> una fuente <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rinagotable al enseñante que siempre conserva su conocimiento, más aún en uso<strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC don<strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización y el <strong>de</strong>sfase en el manejo son constantes.Si analizamos <strong>la</strong>s personas concretas que enseñan, entre los jóvenes los enseñantesson los hermanos, seguidos <strong>de</strong>l padre o <strong>la</strong> pareja. Entre los adultos <strong>la</strong> docenciaes impartida por los hijos y <strong>la</strong>s hijas, o <strong>la</strong> pareja. Es, igualmente, una cuestión<strong>de</strong> género, pues los hijos varones son quienes registran una presencia mayoritariaen <strong>la</strong> enseñanza, especialmente cuando se trata <strong>de</strong> enseñar a otros varones. En <strong>la</strong>s mujeres,<strong>la</strong> enseñanza proviene a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> pareja o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hijas, que respecto a <strong>la</strong>smadres sí adoptan un rol docente <strong>de</strong>stacado.Los jóvenes varones son el punto básico <strong>de</strong> aprendizaje en <strong>la</strong> familia, enseñandoa sus padres a usar TIC y, por tanto, adoptando una posición <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en <strong>la</strong> informacióny uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC. Esto no evita que existan intercambios, si el 67% <strong>de</strong>los hijos enseñan a sus padres el manejo <strong>de</strong>l móvil o el 55% el <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador, los padresson enseñantes <strong>de</strong>l móvil a sus hijos en un 24% <strong>de</strong> casos y <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador en un28%. Des<strong>de</strong> luego los padres son menos enseñantes que sus hijos pero lo son en ciertamedida, quizás más <strong>de</strong> lo que el imaginario social supone.La otra cara <strong>de</strong> <strong>la</strong> moneda son los enseñados, que son fundamentalmente adultosy mujeres. De los enseñados el 43% son <strong>la</strong> madre, seguida <strong>de</strong> un 28% <strong>de</strong> padresy 24% <strong>de</strong> <strong>la</strong> parejaEn este aspecto contamos <strong>de</strong> nuevo con <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong> Fortunati y Manganelli(2002). Sus resultados indican que el mayor porcentaje <strong>de</strong> familiar enseñadorecae en <strong>la</strong> madre (36%), seguida <strong>de</strong>l padre (22%), <strong>de</strong>l hijo varón (21%) y <strong>la</strong> hija(18%)(2002:72). Los padres encabezan <strong>la</strong> lista <strong>de</strong> enseñados pero, en contraste connuestro estudio, los hijos/as tienen un lugar más relevante que en España. Otra diferenciaes que <strong>la</strong> enseñanza hacia <strong>la</strong> pareja se sitúa en Italia en el último lugar, superadaincluso por los hermanos/as <strong>de</strong>l sujeto. En Italia parece existir mayor aceptación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC entre los adultos y un superior conocimiento en su manejo queimplicaría una enseñanza mayor hacia los hijos y que <strong>la</strong> pareja no necesite apren<strong>de</strong>rtanto como en España.Lo evi<strong>de</strong>nte es que <strong>la</strong> enseñanza y <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> conocimientos se encuentranen manos <strong>de</strong> los jóvenes en <strong>la</strong> familia, <strong>de</strong> los varones más que <strong>la</strong>s mujeres, otorgándolesuna posible posición <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que se fundamenta en el uso real y que estáre<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> introducción que estos mismos sectores realizan <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC e incluso<strong>de</strong> los conflictos que se generan en torno a el<strong>la</strong>s.292

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!