10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En los resultados totales queda <strong>de</strong> manifiesto que <strong>la</strong> madre (27%) no es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ciónmayoritaria sino que es reemp<strong>la</strong>zada por <strong>la</strong> pareja (42%), y en tercer lugar sesituaría el padre (15%). Hay que seña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> con los hijos han <strong>de</strong>saparecidoal utilizar el teléfono móvil.No obstante, <strong>la</strong> diferenciación por edad <strong>de</strong> nuevo es significativa y va a arrojarmás luz. Efectivamente, a partir <strong>de</strong> distinguir jóvenes <strong>de</strong> adultos, <strong>de</strong>scubrimos que,en realidad, <strong>la</strong> pareja es relevante únicamente en el caso <strong>de</strong> los adultos, don<strong>de</strong> representaun 73%, seguida <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre (16%) y <strong>de</strong>l padre (10%), no existiendo ningún otrotipo <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción por móvil en los adultos (especialmente l<strong>la</strong>mativo respecto a los hijos/as).En los jóvenes, <strong>la</strong> madre no ha abandonado su lugar <strong>de</strong>stacado, siendo <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ciónmayoritaria (38%), seguida <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>l padre (19%) y quedando con menor importancia<strong>la</strong> pareja (11%). Sí adquiere relevancia <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> por móvil con los hermanos(16%) y, en menor grado, con <strong>la</strong>s hermanas (8%). Ahora bien, como en elcaso <strong>de</strong>l fijo, el móvil por los jóvenes no es utilizado prioritariamente para re<strong>la</strong>cionarsecon los hermanos/as sino con los padres.Las diferencias por género, en <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> por teléfono móvil, no presentan diferenciasestadísticamente significativas.Por último, analizamos los datos para <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong>l correo electrónico, sibien es esta <strong>la</strong> TIC que menor muestra presenta, al ser poco frecuente re<strong>la</strong>cionarsecon un familiar con quien se convive por medio <strong>de</strong> correo (Cuadro 3.34).CUADRO 3.34Familiar con quien convive y se comunica con más frecuencia por correoelectrónico según edadJóvenes Adultos TotalPadre 15,0 - 7,5Madre 5,0 - 3,8Hermano 25,0 18,8 19,4Hermana 15,0 - 8,9Pareja - 68,8 29,7Hijos - 12,5 6,2Hijas 5,0 - 3,0Otros - - 0,7No contesta 35,0 - 20,7(n) (20) (16) (36)CC: 0,66 Nivel <strong>de</strong> significatividad: 0,00Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> ComunicaciónA nivel general, en el correo electrónico <strong>la</strong> pareja es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción más frecuente (29%),seguida <strong>de</strong> los hermanos (19%) y hermanas (8%). En el correo los hermanos sí quetienen una significación que supera a prácticamente todos los <strong>familiares</strong>, <strong>de</strong>terminadopor <strong>la</strong> utilización potencial <strong>de</strong> este medio frente al resto. Para <strong>la</strong>s otras categoríaslos porcentajes son inferiores pero <strong>de</strong>be subrayarse un dato: los varones son <strong>de</strong>sti-133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!