10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En general, una mayor c<strong>la</strong>se social condiciona unos mejores hogares o viviendas,con excepciones puntuales, pero que resulta lógico dadas <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> estatusy económicas que <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> una vivienda supone.C<strong>la</strong>ro que el tipo <strong>de</strong> vivienda no es únicamente cuestión <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se social, intervienenotros factores como el estado civil <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas.En cuanto al estado civil (Cuadro 2.24), los apartamentos son viviendas equitativamentedistribuidas en todos los estados civiles, si bien entre los casados <strong>la</strong> presenciaes menor (no existiendo entre separados y viudos).CUADRO 2.24Tipo <strong>de</strong> vivienda según estado civilViviendoCasado/a Soltero/a en pareja Separado/a Divorciado/a Viudo/a TOTALApartamento 3,7 5,3 5,3 – 5,4 – 4,3Piso pequeño 59,4 58,3 77,0 77,3 33,6 7,7 57,8Piso gran<strong>de</strong> 32,0 30,0 17,7 18,2 18,1 92,3 29,9Adosado 3,1 1,8 – – – – 2,1Unifamiliar 1,1 2,1 – 4,5 43,0 – 4,7No consta 0,7 2,6 – – – – 1,2(n) (921) (664) (113) (44) (149) (26) (1918)Coeficiente <strong>de</strong> contingencia: 0,49 Significatividad: 0,00Para los pisos pequeños, <strong>la</strong> mayor presencia se registra entre <strong>la</strong>s personas que estánviviendo en pareja y quienes son separados, probablemente por el menor niveleconómico que estos grupos suelen mostrar. No obstante, para casi todos los estadosciviles el piso pequeño sigue siendo <strong>la</strong> vivienda más habitual.En el piso gran<strong>de</strong> los viudos/as muestran un porcentaje muy alto (92%), seguramentepor vivir en ese hogar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo, si bien este dato hay que condicionarloal bajo número <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> viudos/as anotados (26). Fuera <strong>de</strong> este estado, los casados/asse imponen con un porcentaje <strong>de</strong>l 32%, cercano al <strong>de</strong> los solteros (30%) perodistanciado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que viven en pareja, separados/as o divorciados/as.Don<strong>de</strong> los casados se imponen con c<strong>la</strong>ridad es en el chalet adosado (3%), siendocasi los únicos que los disfrutan. Sólo los solteros registran también este hogar,eso sí, en un porcentaje inferior (1,8%).Para <strong>la</strong>s casas uni<strong>familiares</strong> nos encontramos el resultado <strong>de</strong> que son los divorciados/asquienes tienen esta vivienda en mayor porcentaje (43%), muy por encima<strong>de</strong> los otros estados civiles, situándose en segundo lugar, a una distancia relevante,los separados/as (4%). Este dato pue<strong>de</strong> resultar paradójico pero se explica porquecon seguridad son hogares gran<strong>de</strong>s que <strong>la</strong> mujer ha conservado tras <strong>la</strong> ruptura matrimonial.Con esta hipótesis se dividieron los datos por género entre divorciados ydivorciadas y, mientras entre los divorciados no se registró ni un caso, en <strong>la</strong>s divorciadasel 62% vivía en una casa unifamiliar.Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!