10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entre estas posiciones existe un <strong>de</strong>bate presente no solo entre los especialistas sinoen <strong>la</strong> propia sociedad, <strong>de</strong>sconociéndose bastante <strong>la</strong>s consecuencias que <strong>la</strong>s TIC implicanpara <strong>la</strong>s personas y <strong>la</strong> sociedad, <strong>la</strong>s respuestas osci<strong>la</strong>n entre le tecnofilia y <strong>la</strong>tecnofobia.Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología, lo cierto es que <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> siguenrigiéndose por un patrón fundamental <strong>de</strong> afecto. Esta es <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición que acapara<strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> respuestas siempre que se solicita calificar <strong>la</strong> comunicación conpadres o con hijos. Las TIC no parecen afectar al sentido <strong>de</strong> estas <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> sino quetransmiten, potencian o agilizan el carácter o posicionamientos previos <strong>de</strong> <strong>la</strong> personay <strong>la</strong> familia. En este sentido, <strong>la</strong> madre sigue siendo el polo afectivo por excelencia,<strong>la</strong> comunicación con el<strong>la</strong> va a estar marcada por el cariño y <strong>la</strong> admiración en mayormedida que con el padre. Este afecto es expresado con más frecuencia por los jóvenes,quienes diferencian con c<strong>la</strong>ridad el componente afectivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre frente alinstrumental <strong>de</strong>l padre, como expresaría Parsons. Destaca que si bien <strong>la</strong>s transformacionesen <strong>la</strong> familia han sido muy numerosas en <strong>la</strong>s últimas décadas, <strong>la</strong> madre sigueteniendo prepon<strong>de</strong>rancia en <strong>la</strong> representación afectiva.En los jóvenes existe otro cambio significativo: han <strong>de</strong>saparecido prácticamente<strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>de</strong> autoridad. La autoridad es un concepto relegado a <strong>la</strong>s generacionesmayores <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción respecto a sus padres, esto es, pertenecen al pasado. Entre<strong>la</strong> juventud, <strong>la</strong> interacción con el padre es calificada como <strong>de</strong> afecto y, en todo caso,es el respeto más que <strong>la</strong> autoridad el concepto utilizado.Los jóvenes son un bloque homogéneo y sólido en sus respuestas, no existenotros factores que diferencian sus comportamientos, no como en el caso <strong>de</strong> los adultos,don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> sí están influidas por variables como el género,<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología o <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se social. Restringidas a este grupo, <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>de</strong> respeto presentanuna i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> género, don<strong>de</strong> los varones expresan más respeto al padre,y <strong>la</strong>s mujeres respetan más a <strong>la</strong>s madres. Junto a esto, <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong>finen conmás frecuencia <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con el padre como autoritaria o ausente, lo que no existeen consi<strong>de</strong>ración con <strong>la</strong>s madres, mientras que el sentimiento <strong>de</strong> admiración es,así mismo, más propio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres respecto a sus madres que <strong>de</strong> los varones.La <strong>de</strong>finición utilizada está <strong>de</strong>terminada, por otra parte, por <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología. Deesta forma <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con los padres es afectiva sobre todo entre personas <strong>de</strong>l centro-<strong>de</strong>recha,siendo <strong>la</strong> extrema <strong>de</strong>recha don<strong>de</strong> aparece con más frecuencia <strong>la</strong> calificaciónel respeto. En <strong>la</strong> medida que sea una re<strong>la</strong>ción ausente aparece con más significaciónen <strong>la</strong> extrema izquierda y <strong>la</strong> admiración está más presente en <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías<strong>de</strong> centro.La c<strong>la</strong>se social tiene corre<strong>la</strong>ción con estos resultados, <strong>de</strong> tal forma que <strong>la</strong> afectividadaparece con mayor fuerza entre <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses medias y altas. En el extremo opuesto,los obreros no cualificados, son <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se don<strong>de</strong> mayor porcentaje <strong>de</strong> personas utilizan<strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>de</strong> autoridad, respeto o ausentes con los padres.Ahora bien, <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>de</strong> los hijos hacia los padres no es másque una cara <strong>de</strong> <strong>la</strong> moneda, <strong>la</strong> otra es <strong>la</strong> calificación <strong>de</strong> los padres hacia los hijos. Lospadres hacia sus hijos alu<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> afectividad, el cariño es el gran concepto en referenciaa los hijos, todavía más si cabe que <strong>la</strong> alusión al afecto que realizan los hijos.Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!