10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> ComunicaciónDes<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, <strong>la</strong>s madres siguen apareciendo como <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción predominantepero, y esto es lo <strong>de</strong>stacable, más para <strong>la</strong>s mujeres que para los varones.Los varones, más que <strong>la</strong>s mujeres, se re<strong>la</strong>cionan con el padre (si bien el padre siempremuestra unos menores niveles <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l género). Lasmismas pautas se verifican para <strong>la</strong> comunicación entre hermanos/as. Las mujeres sel<strong>la</strong>man más con sus hermanas y los varones más con sus hermanos.Pue<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>rse, a partir <strong>de</strong> estos datos <strong>de</strong> una sociabilidad <strong>de</strong> género, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>smujeres van a re<strong>la</strong>cionarse más con <strong>la</strong>s mujeres y los varones más con los varones, buscandocompartir y ser comprendidos mejor en sus roles y problemáticas <strong>de</strong> género.La excepción se encontraría en los hijos/as, don<strong>de</strong> esta re<strong>la</strong>ción se invierte y existeuna ligera mayor re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los hijos varones con <strong>la</strong>s madres y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hijas conlos padres. No obstante el bajo número en estos casos nos <strong>de</strong>be hacer pru<strong>de</strong>ntes en<strong>la</strong> significación <strong>de</strong> estos resultados que apuntaremos más bien como ten<strong>de</strong>ncia.Hay que anotar un aspecto relevante: <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> género en los <strong>familiares</strong>no convivientes con quien se re<strong>la</strong>ciona el sujeto, son diferencias significativas para<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total o, en todo caso, para los adultos. Para los jóvenes no son diferenciasestadísticamente significativas, ni en el uso <strong>de</strong>l teléfono fijo, ni en el móvil ni en elcorreo electrónico. Los jóvenes, <strong>de</strong> nuevo, vuelven a presentarse como un bloque sólidodon<strong>de</strong> el género no va a discriminar el contacto familiar.Si abordamos el análisis <strong>de</strong> estas mismas <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> por el teléfono móvil (Cuadro3.27), <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> madre vuelve a ser <strong>la</strong> mayoritaria (27%), <strong>de</strong>stacando <strong>de</strong>lresto. Tras el<strong>la</strong>, en el teléfono móvil se evi<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> iguales, en segundolugar se sitúan <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> con <strong>la</strong>s hermanas (22%) y con los hermanos (15%), igua<strong>la</strong>dosestos últimos con <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l padre (15%). El resto <strong>de</strong> <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> son minoritarias.CUADRO 3.27Familiar con quien no convive y se comunica con más frecuenciapor teléfono móvil según edadJóvenes Adultos TotalPadre 16,3 13,1 15,5Madre 38,8 18,0 27,3Hermano 8,2 21,3 15,2Hermana 8,2 32,8 22,2Pareja 2,0 – 0,9Hijos – 4,9 2,3Otros 22,4 – 9,7No contesta 4,1 9,8 6,9(n) (49) (61) (109)CC: 0,48 Nivel <strong>de</strong> significatividad: 0,00La primera división significativa es <strong>la</strong> referida a <strong>la</strong> edad. Esta diferenciación nospermite compren<strong>de</strong>r que son los jóvenes quienes fundamentalmente se re<strong>la</strong>cionan126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!