10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En <strong>la</strong> compra el género es una variable <strong>de</strong>terminante. Son <strong>la</strong>s mujeres quienesen mayor porcentaje han perdido <strong>la</strong> iniciativa respecto a <strong>la</strong> propuesta, siendo ocupadapor otras personas, especialmente varones. La excepción es el papel que toma<strong>la</strong> hija en <strong>la</strong> compra <strong>de</strong> móviles a <strong>la</strong> madre, seguramente porque es <strong>la</strong> acompañantemás habitual <strong>de</strong> el<strong>la</strong> en <strong>la</strong>s compras.Dos variables aña<strong>de</strong>n información tanto a <strong>la</strong> propuesta como a <strong>la</strong> compra <strong>de</strong>TIC: <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se social y el nivel <strong>de</strong> estudios. En ambos procesos su <strong>de</strong>terminación esigual, <strong>de</strong> tal forma que una mayor c<strong>la</strong>se social o nivel <strong>de</strong> estudios significan una superioriniciativa propia y compra efectiva <strong>de</strong>l sujeto. Conforme <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> el nivelexiste mayor probabilidad <strong>de</strong> ser influido por otras personas en <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong>TIC.Por último, respecto al teléfono móvil conocemos quien se hace cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> factura.Una vez más es <strong>la</strong> propia persona quien lo asume mayoritariamente, pagando<strong>la</strong>s facturas en mayor proporción los jóvenes que los adultos. Si no pagan los jóvenesson ayudados por los padres, y en los adultos ayuda <strong>la</strong> pareja u otras personas(seguramente <strong>la</strong> empresa <strong>de</strong> trabajo). Según género, los varones pagan en mayorporcentaje sus facturas que <strong>la</strong>s mujeres, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>la</strong>boral<strong>de</strong> estas.La transmisión <strong>de</strong> conocimientos sobre el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tecnologíasTiene su importancia, sin duda, <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> TIC en <strong>la</strong> familia, pero creemosque <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve en <strong>la</strong>s estructuras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r se dirime en quien transmite el conocimiento<strong>de</strong> su uso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hogar. Quien posea <strong>la</strong> información tiene el po<strong>de</strong>r, ynunca mejor aplicado que respecto a <strong>la</strong>s TIC. Transmitir este conocimiento pue<strong>de</strong>convertirse en fuente <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> respeto y autoridad <strong>de</strong>l enseñante sobre el enseñado,por lo que es preciso diferenciar ambos grupos.Los enseñantes son un tercio <strong>de</strong> los <strong>familiares</strong>, enseñando más el uso <strong>de</strong>l móvilque el <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador. La división por edad muestra que en los jóvenes esta <strong>la</strong>bor docenteaumenta al 52% <strong>de</strong> casos, siendo <strong>la</strong> mitad en los adultos (25%). Tales porcentajes<strong>de</strong> aprendizaje son simi<strong>la</strong>res a los presentes en otras investigaciones que han analizadoeste aspecto. En el análisis <strong>de</strong> Fortunati y Manganelli (2002) para Italia, el65% <strong>de</strong> jóvenes entre 15 y 18 años ha enseñado a un familiar, porcentaje que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>al 50% entre 19 y 34 años, al 40% entre 25 y 44 y al 22% entre 45 y 64 años.La diferencia en <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>l manejo es <strong>de</strong>terminante pues podría repercutiren una inversión <strong>de</strong> jerarquías <strong>de</strong> autoridad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia. Los adultosson ahora los ignorantes, los <strong>de</strong>sfasados, con conocimientos antiguos y poco prácticos,que <strong>de</strong>ben ser enseñados por los jóvenes. Este es un resultado que parece propio<strong>de</strong> <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> tecnología, más aceptada y manejada (por tanto enseñada)por los jóvenes frente a los adultos. Lo que quizás es más preocupante es <strong>la</strong><strong>de</strong>ja<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los padres respecto a sus responsabilida<strong>de</strong>s en el uso que sus hijos realizan<strong>de</strong> ciertas TIC, como inter<strong>net</strong>. No es ya una cuestión <strong>de</strong> aprendizaje, es unasunto <strong>de</strong> educación y concienciación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s repercusiones sociales y <strong>familiares</strong>. EnJóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!