10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUADRO 3.24Persona <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia con quien se comunica más a menudo según TICTeléfono Teléfono Correofijo móvil electrónicoFamiliar con quien convive 12,9 35,5 5,2Familiar con quien no convive 75,9 52,8 38,7Con ningún familiar 9,2 11,1 53,4No sabe 0,6 0,1 1,0No contesta 1,4 0,5 1,6(n) (1639) (207) (691)Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación<strong>de</strong> nuevo el contacto con no convivientes es superior (38%) al <strong>de</strong> los <strong>familiares</strong> conquien se convive (5%).Existe una diferencia (significativa en el caso <strong>de</strong>l teléfono fijo y como ten<strong>de</strong>nciaen <strong>la</strong>s otras TIC) entre los jóvenes y los adultos. Los jóvenes, aún siendo mayoritaria<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>familiares</strong> que no conviven, tienen más abiertas <strong>la</strong>s restantesopciones y se diferencian en una mayor presencia <strong>de</strong> contactos con no <strong>familiares</strong>.Para los adultos, el porcentaje <strong>de</strong> <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> con <strong>familiares</strong> no convivientes es tan elevado(80% por teléfono fijo) que apenas <strong>de</strong>ja espacio para otras <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> y, con respectoa los jóvenes, <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> no <strong>familiares</strong> se reducen a <strong>la</strong> mitad.Familiares con quien no conviveLas <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> con <strong>familiares</strong> con quienes no se convive son <strong>la</strong>s predominantesentre <strong>la</strong>s generadas por <strong>la</strong>s TIC <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia. Asentada esta conclusión, <strong>de</strong>sgranamosa continuación <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> parentesco que <strong>la</strong> persona posee con este familiarcon quien se re<strong>la</strong>ciona más a menudo.En primer lugar se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong> el caso <strong>de</strong>l teléfono fijo (Cuadro 3.25). Si aten<strong>de</strong>mosa <strong>la</strong> columna <strong>de</strong> resultados totales, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> madre es <strong>la</strong> mayoritaria con un25%, seguida <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con otros <strong>familiares</strong> (24%). Del resto son más frecuentes<strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> con hermanos varones e hijas (ambos con un 12%), <strong>la</strong> hermana (9%)y, tras el<strong>la</strong>, el padre (8%) e hijos varones (5%).CUADRO 3.25Familiar con quien no convive y se comunica con más frecuenciapor teléfono fijo según edadVarones Mujeres TotalPadre 7,7 8,7 8,4Madre 17,3 28,1 25,3Hermano 7,4 13,4 12,0Hermana 9,0 9,2 9,2124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!