10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> ComunicaciónLa diferencia significativa por género nos hace compren<strong>de</strong>r que <strong>la</strong>s madres asociancon sus hijos (y especialmente con sus hijas) un mayor componente afectivoque los varones. Esta inclinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s madres hacia <strong>la</strong>s hijas parece compensarsecon una mayor expresión <strong>de</strong> afectividad <strong>de</strong> los padres hacia sus hijos, enlo que sería una c<strong>la</strong>ra i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> género. No obstante, <strong>la</strong> afectividad <strong>de</strong> lospadres y madres hacia sus hijos está muy compensada y <strong>la</strong>s diferencias son muycortas, son, o intentan serlos, igualitarios. Esto no es, ya lo sabemos, lo que opinanlos hijos <strong>de</strong> los padres, don<strong>de</strong> el afecto está inclinado hacia el <strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre.Es preciso aten<strong>de</strong>r, en esta división por género, a <strong>la</strong>s diferencias en <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong><strong>de</strong> control hacia los hijos. El control se dibuja como una calificación propia <strong>de</strong><strong>la</strong>s madres y no <strong>de</strong> los padres, y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s madres con doble presencia hacia los hijos varonesque con <strong>la</strong>s hijas. Este dato lo interpretamos como una mayor presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>madre en <strong>la</strong> vida cotidiana, lo que <strong>la</strong> obliga a ser quien ejerza el control sobre los hijos,si bien, por otra parte, cada vez más <strong>la</strong> mujer se incorpora al mundo <strong>la</strong>boral, porlo que <strong>la</strong> coexistencia física con los hijos/as <strong>de</strong>be igua<strong>la</strong>rse a <strong>la</strong> <strong>de</strong>l padre. La explicaciónes, quizás, una mayor <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer hacia los hijos, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> su convivencia o permanencia con ellos, mientras que los padres asumenotros roles en <strong>la</strong> familia y no llegan a estar tan implicados.De todas formas, hay que anotar que los jóvenes (hijos/as) no entien<strong>de</strong>n <strong>la</strong> re<strong>la</strong>cióncomo <strong>de</strong> control con tanta frecuencia como los padres/madres. Esto es, sibien los padres creen que su re<strong>la</strong>ción es <strong>de</strong> control los hijos/as no lo perciben comotal. En los pocos casos en que los jóvenes <strong>de</strong>finen <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción como <strong>de</strong> control (1%)es percibida tanto para el padre como para <strong>la</strong> madre, sin enten<strong>de</strong>r que <strong>la</strong> madre ejerzamás control que el padre, e incluso, recor<strong>de</strong>mos, los jóvenes respetan más al padreque a <strong>la</strong> madre, no registrándose diferenciación según género.Otro dato significativo es que <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> ausentes son, sobre todo, <strong>de</strong> los varonescon sus hijas. Este dato se explica por <strong>la</strong>s rupturas matrimoniales don<strong>de</strong> elpadre es quien suele per<strong>de</strong>r el contacto con sus hijos al no tener <strong>la</strong> guarda y custodiay, por tanto, no residir con ellos.De nuevo <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología diferencia los resultados, si bien solo respecto a los hijosvarones, pues en <strong>la</strong>s hijas <strong>la</strong> afectividad es absolutamente predominante. Los padresque expresan más afecto con sus hijos son los <strong>de</strong> posiciones i<strong>de</strong>ológicas <strong>de</strong> izquierda,siendo menor el porcentaje conforme se aproxima a <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha. En <strong>la</strong> extrema<strong>de</strong>recha es don<strong>de</strong> aparece con más frecuencia el respeto hacia los hijos y <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong><strong>de</strong> control se registran especialmente en los entrevistados con i<strong>de</strong>ologías <strong>de</strong> centro.En este sentido hay que subrayar que existe un cruce entre padres e hijos en su<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> afectivas: mientras los padres que más utilizan este conceptose ubican en posiciones <strong>de</strong> izquierda, los hijos con <strong>la</strong> misma calificación son<strong>de</strong> posiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha.Cuando se analiza <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se social, los resultados <strong>de</strong> los padres coinci<strong>de</strong>n con los<strong>de</strong> los hijos, mayor grado <strong>de</strong> afectividad en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses medias y altas, mientras quequienes alu<strong>de</strong>n a <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>de</strong> control y <strong>la</strong> autoridad están más representados entre<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses obreras.284

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!