10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicaciónpe<strong>net</strong>ración en el hogar y en su uso, con el estatus socioeconómico <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, entendiendopor él <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> variables <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se social, estudios y renta, y especialmente<strong>la</strong>s dos primeras, ya que son el<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s que cualitativamente hacen quese adopten noveda<strong>de</strong>s tecnológicas, y no tanto el po<strong>de</strong>r adquisitivo, como lo <strong>de</strong>muestrael índice <strong>de</strong> televisores entre <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses muy <strong>de</strong>primidas, o <strong>la</strong> compra <strong>de</strong>l vehículocon más lujo, opciones adicionales y coste que el cabría esperar al correspondienteíndice <strong>de</strong> renta familiar <strong>de</strong>l adquirente. Aunque c<strong>la</strong>se social se asociamucho a renta, también es cierto que los estudios explican mejor <strong>la</strong>s característicascualitativas conducentes a un menor o mayor uso y adopción <strong>de</strong> TIC.Entre <strong>la</strong>s hipótesis más fundamentales al inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación estuvo <strong>la</strong> <strong>de</strong><strong>la</strong> fisión familiar, esto es, <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Tecnologías, en este caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación,por separar a los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia. Los resultados muestran que estahipótesis hay que <strong>de</strong>scartar<strong>la</strong> fundamentalmente, si bien, con matizaciones. Por un<strong>la</strong>do, se ha visto en el informe que <strong>la</strong>s TIC suponen una fuerte apoyatura a <strong>la</strong> comunicaciónintra-familiar, en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación mediada por estas herramientas(sobre todo gracias al viejo y universal ya teléfono fijo) supone una adiciónsustancial a <strong>la</strong> comunicación cara a cara y un más que notable refuerzo a <strong>la</strong> vieja yentrañable familia extensa. Ya que el imparable fenómeno <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> edad<strong>de</strong> muerte (lo que erróneamente se entien<strong>de</strong> por “esperanza <strong>de</strong> vida”) produce que,simultáneamente, tengamos cada vez más a tres e incluso cuatro generaciones <strong>familiares</strong>coexistiendo, pero generalmente habitando en techos distintos, <strong>la</strong>s TIC vienen asuponer un po<strong>de</strong>rosísimo factor <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> unión <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia extensa.La familia extensa adquiere, así, una nueva modalidad: es aquel<strong>la</strong> que, <strong>de</strong> formapluri-espacial, mantiene <strong>la</strong> cohesión afectiva que antaño tenía dicha familia habitandobajo el mismo techo. La cercanía o distancia geográfica se convierten en factoresirrelevantes <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> los vínculos afectivos y emocionales. En este sentido,<strong>la</strong>s TIC contribuirían a <strong>la</strong> fusión familiar, más que a su contraria fisión, y <strong>de</strong> estopoco se hab<strong>la</strong>.Pero, a <strong>la</strong> vez, se ha visto en el informe que <strong>la</strong>s TIC constituyen un fenómenocomunicacional centrífugo, en el que se observa que los padres se comunican mucho,también, con otros <strong>familiares</strong> y conocidos (ya hemos dicho que, sobre todo, através <strong>de</strong>l teléfono fijo), mientras que los jóvenes, <strong>de</strong> manera rabiosa y obsesivamenteendogámica, lo hacen con sus pares <strong>de</strong> forma casi exclusiva. Similia similibusconiuntur, rezaba el dicho <strong>la</strong>tino, y nunca mejor dicho se pue<strong>de</strong> aplicar a <strong>la</strong> comunicaciónjuvenil mediada por el teléfono móvil y el correo electrónico. La insaciablesed <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación personal a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación grupal, <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> primarias,el grupo, <strong>la</strong> comunidad, <strong>la</strong> tribu, <strong>la</strong> panda..., conceptos todos ellos clásicamentesociológicos y extra-<strong>familiares</strong>, vuelven a resucitar cuando <strong>de</strong> <strong>la</strong> juventud setrata, ahora impactada, cohesionada, unida, aglutinada gracias al teléfono móvil yal correo electrónico (no tanto a los chats, recuér<strong>de</strong>se).Por tanto, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l efecto bipo<strong>la</strong>r centrípeto/centrífugo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC en <strong>la</strong> familia,hay que hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l efecto amplificador y potenciador <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s comunicativasconnaturales con estas tecnologías. Es <strong>de</strong>cir, cuanto más aglutinada <strong>la</strong>familia nuclear, más uso <strong>de</strong>l teléfono fijo; cuanto más aglutinada <strong>la</strong> familia extensa,296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!