10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La ambivalencia <strong>de</strong> los adultos aparece también respecto al tipo <strong>de</strong> <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> que,en su opinión, favorece o perjudica Inter<strong>net</strong>. Piensan algunos adultos que, aunque<strong>la</strong> red facilite nuevas <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong>, se trata normalmente <strong>de</strong> <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> con el exterior<strong>de</strong> <strong>la</strong> familia (en <strong>la</strong>s cuales estarían más implicados los usuarios más asiduos: esto es,jóvenes y adultos varones).“Yo creo que a nivel social son positivas pero a nivel familiar, como todo, setoma con una medida que hubiera sido necesario crear antídoto contra esto”(G. D. Adultos Barcelona)“...pero yo creo que a nivel <strong>de</strong> <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> sociales entre ellos <strong>la</strong>s incrementamuchísimo. No entre familia, sino entre ellos” (G. D. Adultos Barcelona)Las más recelosas al respecto son <strong>la</strong>s mujeres, a <strong>la</strong>s que suele atribuirse <strong>la</strong> función<strong>de</strong> ser quienes hacen <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia un grupo integrado. Tesis que sostiene, porejemplo, Livingstone (1998). Según este autor, frente a un uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC comomedios <strong>de</strong> contacto con otros, que sería <strong>de</strong> orientación más bien femenina, estaríael afán <strong>de</strong> interactuar con los propios instrumentos, <strong>de</strong> orientación más bien masculina.Diferencias que se correspon<strong>de</strong>rían con el distinto sentido que tiene el hogarpara mujeres y varones, en tanto espacio <strong>de</strong> trabajo (para el<strong>la</strong>s) o <strong>de</strong> re<strong>la</strong>jación(para ellos).Mientras los varones se manifiestan más c<strong>la</strong>ramente a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC y <strong>de</strong>muestranmayor entusiasmo, <strong>la</strong>s mujeres (sobre todo amas <strong>de</strong> casa) <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ran sus reservasante los cambios tecnológicos. Asumen una postura más conservadora, refiriéndosea ellos con caute<strong>la</strong>, pero al mismo tiempo manifestando preocupación porno dar <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> analfabetas tecnológicas.“Yo creo que aún todo esto nos da un poco <strong>de</strong> miedo y hemos <strong>de</strong> tirar un pocohacia atrás para no correr tanto”(G. D. Adultos Barcelona)“Mi bisabue<strong>la</strong> cuando cogía el teléfono miraba don<strong>de</strong> estaba <strong>la</strong> persona y con<strong>la</strong> televisión igual, se iba <strong>de</strong>trás (...) ahora soy yo <strong>la</strong> que alucino”(G. D. Adultos Barcelona)También son <strong>la</strong>s mujeres <strong>la</strong>s que advierten <strong>de</strong> posibles repercusiones en <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong><strong>de</strong> pareja, <strong>de</strong>bido al tiempo que sus maridos (probablemente, más tecnófilos)pasan ante los aparatos (ya sea el televisor o el or<strong>de</strong>nador). En los grupos <strong>de</strong> discusión<strong>de</strong> adultos, <strong>la</strong>s mujeres manifiestan expresamente “celos” <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador. Loconciben como <strong>la</strong> máquina que ha venido a sustituir al televisor en <strong>la</strong> función <strong>de</strong> entretenimiento/hipnotizador / <strong>de</strong>sconector <strong>de</strong>l varón; sin embargo mientras al televisorse <strong>la</strong> acusa <strong>de</strong> “robar” al varón (que llega a casa y se insta<strong>la</strong> frente al televisor),con el or<strong>de</strong>nador se piensa, incluso, en términos <strong>de</strong> “engaño”. Probablemente, porquesi bien el televisor permite a <strong>la</strong> mujer estar presente y “compartir pasivamente”el momento re<strong>la</strong>x (sentarse a su <strong>la</strong>do) e incluso tenerle contro<strong>la</strong>do (se ve lo que estáviendo y se pue<strong>de</strong> intervenir), el or<strong>de</strong>nador, en cambio, fuerza una separación <strong>de</strong> loscuerpos. El usuario establece una re<strong>la</strong>ción directa con <strong>la</strong> máquina en tanto requieremanipu<strong>la</strong>ción: se toca, se explora, excluyendo <strong>la</strong> intervención o participación <strong>de</strong>Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!