10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El or<strong>de</strong>nador, por su parte, sigue registrando una mayoría <strong>de</strong> enseñantes <strong>de</strong> loshijos varones (33%), si bien con un porcentaje algo menor que en el móvil. Para elor<strong>de</strong>nador tiene mayor relevancia <strong>la</strong> pareja, que registra un 23% <strong>de</strong> enseñantes y aparecetambién el hermano con un porcentaje <strong>de</strong>stacado (13%). Por el contrario, <strong>la</strong>madre, <strong>la</strong>s hijas y el padre son quienes menos conocimientos transmiten <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador.Los resultados difieren según provengan <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consultas a los jóvenes o a los adultos(Cuadro 5.25), datos que son muy reve<strong>la</strong>dores.CUADRO 5.25I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los enseñantes <strong>familiares</strong> según TIC y edadTeléfono móvilOr<strong>de</strong>nadorJóvenes Adultos Jóvenes AdultosPadre 16,7 1,0 22,6 –Madre 7,7 3,0 6,1 –Hermano 29,5 1,8 35,7 3,3Hermana 10,3 – 16,5 2,5Pareja 16,7 16,9 5,2 32,1Hijo/s varones – 47,7 0,9 49,0Hija/s 1,3 19,4 – 6,2Otros <strong>familiares</strong> 17,9 7,8 13,0 7,0No contesta – 2,3 – –(n) (78) (396) (115) (243)Móvil: CC: 0,56 Nivel <strong>de</strong> significatividad: 0,00Or<strong>de</strong>nador: CC: 0,63 Nivel <strong>de</strong> significatividad: 0,00A partir <strong>de</strong> estos datos se <strong>de</strong>duce que, para los jóvenes, el papel <strong>de</strong>l hermano varóncomo enseñante es el predominante (29%), hecho que no se <strong>de</strong>tectaba a nivelgeneral. A<strong>de</strong>más, es importante <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> conocimiento por parte <strong>de</strong> otros<strong>familiares</strong> (17%), <strong>la</strong> pareja (16%) y, lo más novedoso, existe un 16% (situándose entercer lugar como enseñantes) <strong>de</strong> jóvenes que han aprendido el manejo <strong>de</strong>l móvil <strong>de</strong>su padre, cifra que se elevaría a un 24% si añadimos <strong>la</strong>s madres enseñantes. Por tanto,es cierto que los hijos enseñan a los padres pero no parece que <strong>la</strong> ecuación seatan unidireccional sino que, asimismo, un porcentaje re<strong>la</strong>tivamente significativo <strong>de</strong>padres enseñan también a sus hijos el uso <strong>de</strong>l móvil, uno <strong>de</strong> cada cuatro jóvenes haaprendido <strong>de</strong> ellos.Esto no quiere <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción padres-hijos sea simétrica. Efectivamente,y si aten<strong>de</strong>mos los resultados <strong>de</strong> los adultos, éstos apren<strong>de</strong>n con un porcentaje mayoritario<strong>de</strong> sus hijos/as (67%), si bien mucho más <strong>de</strong> los hijos varones (47%) que<strong>de</strong> <strong>la</strong>s hijas (19%). Pero, en cualquier caso, hay siempre muchos más padres queapren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los hijos (67%) que hijos que apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los padres (24%).La enseñanza <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador en los jóvenes corre igualmente a cargo <strong>de</strong> loshermanos varones en uno <strong>de</strong> cada tres casos seguido, en segundo lugar, <strong>de</strong> quienJóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!