10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entre <strong>la</strong> manifestación <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s y el intervalo <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 30-44 años,quizás por <strong>la</strong> convivencia con hijos menores <strong>de</strong> edad. En cambio, quienes tienen entre21 y 29 años (tramos <strong>de</strong> edad don<strong>de</strong> hay más usuarios) es más probable que expresen<strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s.CUADRO 5.32La existencia <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s para el uso <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador, según <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los entrevistados15-17 18-20 21-24 25-29 30-44 45-64 TOTALExisten reg<strong>la</strong>s(explícitaso implícitas) 23,8 16,3 14,0 4,9 23,2 15,7 17,2No existen reg<strong>la</strong>s 76,2 81,3 86,1 92,7 74,9 79,3 80,0N. C. 2,5 ,9 2,4 1,9 5,0 2,8(n) (63) (80) (115) (123) (366) (338) (1085)Base: quienes tienen or<strong>de</strong>nador en casaTambién es más probable que manifiesten <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s para el uso <strong>de</strong>lor<strong>de</strong>nador, los consultados que viven en hogares cuyo estatus socioeconómico es, obien <strong>de</strong> los más bajos (obreros no cualificados), o bien <strong>de</strong> los más altos (c<strong>la</strong>se alta /media alta).Responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ciónLos encuestados adultos, suelen indicar que son ellos mismos, su pareja o entreambos quienes establecen <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s; cuando los entrevistados son jóvenes, lo más habituales que mencionen a sus padres, conjuntamente, o alguno <strong>de</strong> sus progenitores,particu<strong>la</strong>rmente, como regu<strong>la</strong>dores <strong>de</strong>l uso.Existe también una proporción nada <strong>de</strong>spreciable, estadísticamente hab<strong>la</strong>ndo,que indica algún hijo o hijos (11,3%), <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veces varones, o algúnhermano/a (3%).Por último, en torno al 9% <strong>de</strong> quienes han manifestado <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s,apuntan al consenso entre todos los miembros <strong>de</strong>l hogar para el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>luso.En conjunto, los datos <strong>de</strong> esta variable permiten inferir lo siguiente:Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> ComunicaciónEn uno <strong>de</strong> cada cuatro hogares don<strong>de</strong> se reconocen normas para <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> los or<strong>de</strong>nadores,participan los jóvenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa en su regu<strong>la</strong>ción.Respecto a quién regu<strong>la</strong> el uso <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador en <strong>la</strong> casa, cabe reseñar curiosas diferenciasen razón <strong>de</strong>l género <strong>de</strong> quien respon<strong>de</strong>. Por ejemplo, <strong>la</strong>s siguientes:225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!