10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Profundizando en el análisis, los resultados pue<strong>de</strong>n diferenciarse por género paralos jóvenes y adultos. Los jóvenes, para todos los medios consi<strong>de</strong>rados, siguen teniendouna re<strong>la</strong>ción mayoritaria con el novio/a o amigos íntimos, <strong>de</strong>stacando el teléfono móvil,a esta reg<strong>la</strong> no hay excepción. Sí se observa que esta ten<strong>de</strong>ncia es más acusadaentre los varones que entre <strong>la</strong>s mujeres. No obstante, hay que anotar que <strong>la</strong>s diferenciaspor género entre jóvenes no son significativas. Esto es, no hay unas <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong>estadísticamente relevantes en <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> sociales que los jóvenes generan pormedio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC.Los adultos (Cuadro 3.20) mantienen, tanto en varones como mujeres <strong>la</strong>s pautasgenerales: empleo <strong>de</strong>l fijo y el móvil para <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y el correo electrónicopara conocidos en general. Las diferencias por género se encuentran fundamentalmenteen el teléfono móvil. Los varones, en un porcentaje mayoritario,utilizan el móvil para re<strong>la</strong>cionarse con todos por igual (44%), porcentaje que inclusosupera (rompiendo <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia general) <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que se tiene con <strong>familiares</strong>(30%).CUADRO 3.20Tipo <strong>de</strong> <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> y medio según género y edad (adultos)JOVENESADULTOSTeléfono Teléfono Correo Teléfono Teléfono Correofijo móvil electrón. fijo móvil electrón.Con <strong>familiares</strong>(Inc. Pareja) 72,5 30,6 13,0 65,8 61,8 21,2Novio/a-Amigos íntimos 4,1 11,1 12,2 2,7 – 11,5Conocidos, en general 8,0 13,9 35,6 22,0 20,6 36,3Con todos por igual 14,4 44,4 24,1 9,5 17,6 23,9NS/NC 1,1 – 15,2 – – 7,1(n) (641) (72) (270) (514) (34) (113)Teléfono fijo: CC: 0,21 Nivel <strong>de</strong> significatividad: 0,00Teléfono móvil: CC: 0,34 Nivel <strong>de</strong> significatividad: 0,00Correo electr.: CC: 0,14 Nivel <strong>de</strong> significatividad: 0,10Las mujeres, sin embargo, entien<strong>de</strong>n el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> telefonía, sea cual sea, comopropicia para <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> con <strong>familiares</strong> y no existe una diferencia significativaentre el empleo <strong>de</strong>l fijo (65%) o el móvil (61%). Este es el contraste más relevantesegún el género 25 . Estos datos se explican por el conocido carácter afectivo-familiarque muestran <strong>la</strong>s mujeres en general.Por último, respecto al correo electrónico, existe una utilización amplia con conocidosen general, si bien se advierte que el porcentaje mayoritario <strong>de</strong> “no contes-Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación25Hay que <strong>de</strong>stacar que si bien <strong>la</strong>s diferencias no son significativas, entre los jóvenes sí existe unaten<strong>de</strong>ncia que apuntaba en esta misma dirección.115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!