10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación<strong>de</strong>nador indican modos concretos <strong>de</strong> uso, opciones <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l espacio público y privado,en <strong>de</strong>finitiva, modos <strong>de</strong> vida. Pero resultará interesante comprobar si los artefactosse usan en el mismo sitio en don<strong>de</strong> están ubicados, pues lo que <strong>de</strong> verdadreve<strong>la</strong> pautas sociológicas <strong>de</strong> comportamiento es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> se usan, y qué significadossociológicos tienen en el análisis <strong>de</strong> los procesos <strong>familiares</strong> que se operanal interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda.Una vez espiadas estas cosas, pasaremos a <strong>de</strong>scribir cuál es <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familiasespaño<strong>la</strong>s que viven en entornos urbanos, familias <strong>de</strong> personas encuestadasque son jóvenes y adultos. Estas tres características (urbanidad, juventud, adultez)configuran el conjunto sociológico (mercado target, dirían los <strong>de</strong> márketing) <strong>de</strong> mayoruso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC. Y finalmente, abordaremos los usos <strong>de</strong>l tiempo que se hacen enel interior <strong>de</strong> <strong>la</strong>s casas, y que tienen una re<strong>la</strong>ción directa también con <strong>la</strong>s interaccionescomunicativas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias.2.1. PENETRACIÓN DE TICPor Santiago LorenteEl primer epígrafe hace referencia a <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> TIC que hay en los hogares, y queen sociología <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología se conoce tradicionalmente como “pe<strong>net</strong>ración” <strong>de</strong> TIC.Abordaremos sucesivamente el número <strong>de</strong> televisores, <strong>de</strong> teléfonos fijos, <strong>la</strong> posesión <strong>de</strong>lteléfono móvil por <strong>la</strong>s personas que habitan el hogar, y el número <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nadores.Hay que recordar que estos datos no concuerdan, ni <strong>de</strong>ben concordar, con <strong>la</strong>s cifrasre<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad españo<strong>la</strong>. Los datos <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta sonsiempre superiores y más optimistas, porque estamos hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción UJA(urbana, <strong>de</strong> jóvenes y adultos) que, lógicamente, adopta <strong>la</strong> tecnología con mayor profusióny mayor rapi<strong>de</strong>z que su homóloga rural y <strong>de</strong> gente <strong>de</strong> tercera edad. Con todo,se harán <strong>la</strong>s comparaciones pertinentes con <strong>la</strong> sociedad españo<strong>la</strong> en general.Número <strong>de</strong> TelevisoresEl gráfico anexo indica que casi <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción encuestadatiene dos televisores, un poco más <strong>de</strong> <strong>la</strong> tercera parte tiene uno, e incluso, uno<strong>de</strong> cada siete tiene tres. Un 5% <strong>de</strong> dichos hogares tienen más <strong>de</strong> tres.El Estudio General <strong>de</strong> Medios, una fuente absolutamente fiable y tradicional paraeste tipo <strong>de</strong> datos en España, cifra para finales <strong>de</strong> 2002 (recuér<strong>de</strong>se que el trabajo<strong>de</strong> campo <strong>de</strong> este estudio fue hecho en noviembre <strong>de</strong> 2002) un 37,9% <strong>de</strong> hogarescon un solo televisor (36,1% en nuestra pob<strong>la</strong>ción y un 61,7% con dos o más(64,0% en nuestra pob<strong>la</strong>ción). El hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s cifras sean tan notoriamente parecidas,especialmente si se tiene en cuenta el margen <strong>de</strong> error muestral) indica que<strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> televisores en los hogares es un hecho universal, en don<strong>de</strong> ni <strong>la</strong>edad ni el entorno rural/urbano tienen, al parecer, poco que <strong>de</strong>cir.44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!