10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicaciónrecha se asocia más a entornos <strong>familiares</strong> más cálidos, afectuosos y aglutinados quesu correspondiente orientación <strong>de</strong> izquierda. Pero también hay que <strong>de</strong>cir -aunqueen el informe no nos haya quedado tiempo para analizarlo- que <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong>centro-<strong>de</strong>recha es menos proclive, actitudinalmente hab<strong>la</strong>ndo, a <strong>la</strong>s Tecnologías <strong>de</strong><strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación, que <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong> izquierda, y que <strong>la</strong>orientación religiosa tiene, así mismo, que ver con dichas tecnologías, en el sentido<strong>de</strong> que creyentes y practicantes son más proclives al rechazo tecnológico que los ateosy agnósticos. Todos estos datos <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción entre tecnología y orientación sociopolíticay religiosa son consistentes con todos los estudios empíricos.En cuanto a <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vida en entornos urbanos, se ha confirmado quelos ingresos <strong>familiares</strong> van siempre por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l coste <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda, y que los ingresosestán asociados a <strong>la</strong> dimensión <strong>de</strong>l piso.Las pautas <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l hogar, incluidos los horarios, han producido datos <strong>de</strong>interés. La mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción sale <strong>de</strong> su casa en días <strong>la</strong>borables. Se corroboraque, tanto adultos como jóvenes están muchas horas fuera <strong>de</strong>l hogar, y ambosllegan notablemente tar<strong>de</strong> por <strong>la</strong>s noches al mismo, lo cual lleva a <strong>la</strong> pregunta sobrequé hacen nuestros jóvenes hasta tan tar<strong>de</strong>.Otra novedad es que ya un 30% <strong>de</strong> hogares en los que hay uno o varios hijosmenores <strong>de</strong> 14 años tienen a alguien que no es ni <strong>la</strong> madre o el padre cuidándolos,<strong>de</strong>bido a los prolongados horarios <strong>la</strong>borales.3. Los jóvenes y <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong>Calificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong>Las <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> se han visto afectadas por <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TICen el hogar. De entrada, esta sería una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s afirmaciones más sólidas que pue<strong>de</strong>n<strong>de</strong>ducirse <strong>de</strong> todo el análisis presentado. La tecnología ha mediado en <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong>sociales que los individuos mantienen entre sí y con su familia.La investigación internacional que estudia esta cuestión intenta conocer hastaque punto el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC ha interferido en <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> convencionales. En <strong>la</strong>sTIC más recientes, or<strong>de</strong>nador e inter<strong>net</strong>, se analizan <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> cara a cara comparándo<strong>la</strong>scon <strong>la</strong>s mediadas, <strong>de</strong>nominadas C.M.C. (Computer Mediated Communication).Los resultados son poco concluyentes. Para un grupo <strong>de</strong> autores eluso <strong>de</strong> inter<strong>net</strong> ayuda a mantener <strong>la</strong>s interacciones <strong>familiares</strong> y <strong>de</strong> amigos e incluso<strong>la</strong>s extien<strong>de</strong> a otras personas, aumentando su nivel <strong>de</strong> sociabilidad (Howard, Rainiey Jones, 2001; Katz, Rice y Asp<strong>de</strong>n, 2001; Wellman y Hampton, 1999). Por elcontrario, para otros autores, inter<strong>net</strong> <strong>de</strong>ja a los individuos <strong>de</strong>sconectados respectoa sus familias y amigos, creando personas solitarias (Nie y Erbring, 2000; Nie, 2001).O, como tercera opción, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse que <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> cara a cara no aumentanni disminuyen con el uso <strong>de</strong> inter<strong>net</strong>, sino que <strong>la</strong>s TIC complementan y mantienenestas <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong>, estando su uso integrado en <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana(Katz y Rice, 2002; Wellman et al., 2001).282

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!