10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicacióncionadas con <strong>la</strong>s TIC, en concreto: quien propone <strong>la</strong> compra, quien <strong>la</strong>s compra yquien paga <strong>la</strong>s facturas.La propuesta <strong>de</strong> compra referida al teléfono móvil indica que existe una mayoría<strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias personas, hecho que se acentúa entre los jóvenes. Entrelos adultos intervienen más otras personas, fundamentalmente <strong>la</strong> pareja, o <strong>de</strong>acuerdo con <strong>la</strong> pareja o el hijo varón. En los jóvenes, aun cuando existe más iniciativapropia, si interviene alguien son los padres o <strong>la</strong>s madres, junto a <strong>la</strong> pareja. Estosresultados son importantes pues muestran que, en <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> compra <strong>de</strong>lmóvil, los adultos y los jóvenes están más igua<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> lo que muchas veces se supone,si bien es verdad que hay mas iniciativa <strong>de</strong> introducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC en <strong>la</strong> familiapor parte <strong>de</strong> los jóvenes. No obstante, en <strong>la</strong>s influencias ganan los padres,quienes proponen compara a los jóvenes en un 12% <strong>de</strong> casos, mientras que <strong>de</strong> loshijos a los padres es <strong>de</strong>l 7%.En <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> compra <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador, <strong>la</strong> iniciativa propia es mayoritariapero con unos porcentajes inferiores a los <strong>de</strong>l móvil, teniendo más influencia otraspersonas. Los jóvenes presentan <strong>de</strong> nuevo mayor iniciativa, pero con escasa diferenciarespecto a los adultos, siendo relevante <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong>l padre, el hermano varón,o el padre y <strong>la</strong> madre conjuntamente. En los adultos <strong>la</strong>s propuestas que no sonpropias provienen <strong>de</strong>l hijo varón o <strong>de</strong> <strong>la</strong> pareja. En el or<strong>de</strong>nador, todavía más queen el móvil, es significativa <strong>la</strong> propuesta que los padres y madres realizan a los jóvenes(29%), algo superior a <strong>la</strong> que los hijos indican sobre los adultos (28%).El estudio <strong>de</strong>l género indica que son los varones quienes tienen más iniciativapropia en <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> compra y, <strong>de</strong> proponer otro, influyen en ellos más los padreso madres. En <strong>la</strong>s mujeres <strong>la</strong> iniciativa es menor y reciben en mucho mayor porcentajepropuestas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pareja, lo que indica <strong>la</strong> mayor persistencia <strong>de</strong>l varón, seguidopor el padre y los hijos, también varones.Cruzando los resultados en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se social y el nivel <strong>de</strong> estudios, <strong>la</strong> propuesta<strong>de</strong> compra es más propia en <strong>la</strong> medida que se pertenece a una c<strong>la</strong>se alta o media-altao se cuenta con un nivel superior <strong>de</strong> estudios, re<strong>la</strong>ción más evi<strong>de</strong>nte respectoal or<strong>de</strong>nador que con el móvil. En los niveles <strong>de</strong> estudios básicos y <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses obreras,aun siendo mayoría <strong>la</strong> propia, <strong>la</strong> propuesta parte con más frecuencia <strong>de</strong> otras personas,entre <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>stacan <strong>la</strong> pareja y los hijos/as.En <strong>de</strong>finitiva, <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC parte en gran medida <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiapersona y, si no es así, recae fundamentalmente en los <strong>familiares</strong> varones. Lamujer se <strong>de</strong>sliga más <strong>de</strong> <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC en <strong>la</strong> familia, quizás porque luego<strong>la</strong>s va a usar menos o no va a tener el control o conocimiento sobre el<strong>la</strong>s.El siguiente paso sería <strong>la</strong> compra efectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC. Para este particu<strong>la</strong>r, cabe concluirque no existen prácticamente diferencias entre quienes proponen y quienescompran. La variación más significativa es que los padres aumentan <strong>de</strong> porcentaje en<strong>la</strong>s compras, es <strong>de</strong>cir, se hacen más cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> compra real aun cuando <strong>la</strong> propuestano fue suya, si bien quedan en el 11% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s compras totales. No obstante, <strong>de</strong>beanotarse otro apunte relevante y es el cambio en <strong>la</strong>s propuestas conjuntas que varíanen <strong>la</strong> compra. Así, <strong>la</strong>s propuestas conjuntas <strong>de</strong>l padre-madre o con <strong>la</strong> pareja en un altoporcentaje pasan a <strong>la</strong> compra por parte únicamente <strong>de</strong>l varón (padre o pareja).238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!