10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicaciónmentos en otras categorías, que en <strong>la</strong>s mujeres aparecen en los hijos/as. Entre ellos,los hijos varones no varían apenas y más bien <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n y, quienes adquierensignificación en <strong>la</strong> compra son <strong>la</strong>s hijas, multiplicando por seis su presencia respectoa <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> compra. Asimismo, en <strong>la</strong>s mujeres aumentan los porcentajes<strong>de</strong> compra, frente a propuesta, <strong>de</strong> <strong>la</strong> realizada por dos o más hijos y <strong>de</strong> otros<strong>familiares</strong>.La conclusión por género sería que mientras en los varones prácticamente <strong>la</strong>distribución se mantiene igual respecto a <strong>la</strong>s propuestas, en <strong>la</strong>s mujeres se pier<strong>de</strong>más <strong>la</strong> iniciativa <strong>de</strong> compra a favor <strong>de</strong> otras personas, fundamentalmente <strong>la</strong>s hijas yotros <strong>familiares</strong>.La c<strong>la</strong>se social y el nivel <strong>de</strong> estudios, no significativos para los jóvenes, presentanunas ten<strong>de</strong>ncias que son simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> compra. Una mayorc<strong>la</strong>se social o nivel <strong>de</strong> estudios va a significar una superior iniciativa propia en <strong>la</strong>compra mientras que en el extremo opuesto, niveles inferiores, <strong>la</strong> compra se realizaen mayor medida por otras personas.Pago <strong>de</strong> facturasCon in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> compra, el capítulo más oneroso es el pago <strong>de</strong> <strong>la</strong> factura<strong>de</strong>l teléfono móvil (Cuadro 5.12). Cuando se trata <strong>de</strong> pagar, <strong>la</strong>s propias personasson quienes se hacen mayoritariamente cargo (69%), por encima incluso <strong>de</strong> losaltos porcentajes <strong>de</strong> propuesta <strong>de</strong> compra o compra. Si no lo paga <strong>la</strong> propia persona,entre los <strong>de</strong>más, lo más frecuente es que sea a medias con <strong>la</strong> pareja (8%), otraspersonas (8%), <strong>la</strong> pareja (4%) o el padre (3%).CUADRO 5.12Compra, propuesta y pago <strong>de</strong>l telefono móvilPropuesta Compra PagoEl/el<strong>la</strong> mismo/a 62,7 54,8 69,6Su padre 2,6 5,6 3,6Su madre 1,4 2,9 2,0Padre-Madre conjuntamente 1,5 2,9 1,6Su pareja 9,4 8,9 4,8A medias con su pareja 3,5 2,3 8,9Un hermano varón 0,9 1,0Una hermana 0,4 0,5Un hijo varón 2,9 2,60,5Una hija 2,0 2,7Entre dos o más hijos 0,1 1,2Otros 12,4 14,2 8,4Ns/Nc 0,3 0,4 0,5(n) (1562) (1562) (1562)210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!