10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicaciónso en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación, pues se han abierto nuevas vías y modalida<strong>de</strong>sque hacen posible una expresión más espontánea que en otros ámbitos, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> liberta<strong>de</strong>stá más limitada por <strong>la</strong>s coerciones sociales.Uno <strong>de</strong> esos ámbitos <strong>de</strong> libertad restringida es el grupo familiar, dado que (comoocurre en cualquier otro colectivo u organización) no todos los miembros hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong>todas <strong>la</strong>s cosas con todos los <strong>de</strong>más miembros, ni lo hacen utilizando todas <strong>la</strong>s expresionesy tonos posibles.Algo más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los encuestados cree que <strong>la</strong> comunicación en el interior<strong>de</strong> <strong>la</strong> familia podría verse resentida, a consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>dicación que parte<strong>de</strong> sus miembros prestan al uso <strong>de</strong> Inter<strong>net</strong>; y, a través <strong>de</strong> Inter<strong>net</strong>, a otras personasy grupos distintos <strong>de</strong>l familiar.Esa creencia <strong>de</strong> que Inter<strong>net</strong> es, al menos en parte, responsable <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong><strong>la</strong> comunicación en el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia está más extendida entre quienes han experimentado<strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> un núcleo familiar que ayudaron a crear (divorciados, separados),en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses económicamente más débiles y en el conjunto <strong>de</strong> quienes noson usuarios <strong>de</strong> Inter<strong>net</strong>.Ítem n.° 7. “Si no se dispone <strong>de</strong> Inter<strong>net</strong>, parece que no se es como los <strong>de</strong>más”El ítem que suscita más <strong>de</strong>sacuerdo que acuerdo, entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción urbana joveny adulta, hace referencia al riesgo <strong>de</strong> que se dificulte <strong>la</strong> integración social paraquienes no estén “en <strong>la</strong> onda” info-electrónica.Preocupa más, como es lógico, en aquellos colectivos que ya se ven, <strong>de</strong> algunamanera, en los márgenes, por nivel <strong>de</strong> estudio y estatus socioeconómico. Por el contrario,no parece preocupar mucho entre los varones y mujeres jóvenes, quizás comosíntoma <strong>de</strong> que no encuentran ningún motivo para menospreciar, ni sentirse menospreciadospor no disponer <strong>de</strong> Inter<strong>net</strong>.No obstante, una parte <strong>de</strong> los encuestados advierte que se están invirtiendo <strong>la</strong>stornas: aunque numéricamente los usuarios <strong>de</strong> Inter<strong>net</strong> no sean mayoría en el conjunto<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad españo<strong>la</strong>, ya se ve como normal disponer <strong>de</strong> esta red <strong>de</strong> comunicacionesy, en los hábitats urbanos, comienza a verse como re<strong>la</strong>tivamente distintosa quienes no disponen <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Poco a poco, se va seña<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> carencia, enlugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> posesión, al igual que suce<strong>de</strong> con el teléfono móvil.Los cuadros que siguen sintetizan cuáles son los rasgos sociológicos con los quepue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse a los colectivos don<strong>de</strong> se encuentran más entrevistados <strong>de</strong> acuerdoo en <strong>de</strong>sacuerdo con cada proposición.En el primero <strong>de</strong> ellos –cuadro 6.5– se re<strong>la</strong>cionan grupos <strong>de</strong> edad y género(como criterios combinados) con <strong>la</strong> aprobación o <strong>de</strong>saprobación <strong>de</strong> cada sentencia.Es posible observar una mayor asociación <strong>de</strong> los jóvenes con <strong>la</strong> valoraciones optimistasa propósito <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> Inter<strong>net</strong> (creen que con el<strong>la</strong> se generan amista<strong>de</strong>s)y un distanciamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s proposiciones referidas a generación <strong>de</strong> hábitosasociales; al tiempo que los adultos se pronuncian, más probablemente, <strong>de</strong> acuerdocon <strong>la</strong> creencia en los efectos negativos que Inter<strong>net</strong> estaría produciendo sobre <strong>la</strong> sociabilidady <strong>la</strong> comunicación intrafamiliar.266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!