10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tes están más presentes en el centro-izquierda <strong>de</strong> <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> política.En coherencia con análisis previos, <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses altas o medias-altas son quienesmás califican <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> con los amigos como <strong>de</strong> afecto y los obreros no cualificadossobresalen en <strong>de</strong>finir<strong>la</strong>s como ausentes.Debe finalizarse apuntando <strong>la</strong> coherencia y soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los resultados y ten<strong>de</strong>nciasgenerales <strong>de</strong> los jóvenes, que no discriminan por <strong>la</strong>s variables utilizadas salvo por,obviamente, <strong>la</strong> edad. En los <strong>de</strong>más factores <strong>la</strong>s diferencias se generan al nivel <strong>de</strong>adultos o pob<strong>la</strong>ción total, no en los jóvenes.De <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> mediadasLas <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> mediadas por <strong>la</strong>s TIC son uno <strong>de</strong> los puntos centrales en <strong>la</strong> investigación.En primer lugar se quería conocer con qué personas se re<strong>la</strong>cionan lossujetos por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC. El análisis concluye que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> que TIC se utilice.De esta forma, el teléfono fijo se utiliza, sobre todo, para comunicarse con <strong>familiares</strong>,el teléfono móvil para contactar con el novio/a o amigos íntimos y el correoelectrónico para los conocidos en general.A<strong>de</strong>más, se ha comprobado que los usos que se realizan <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes TIC para<strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> son muy coherentes y quienes más se comunican con los <strong>familiares</strong> através <strong>de</strong> una TIC igual hace con <strong>la</strong>s restantes y así en todos los casos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintasopciones.Las <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> son también diferentes según <strong>la</strong> edad. Los jóvenes, por el teléfonofijo, móvil y correo electrónico siempre se re<strong>la</strong>cionan mayoritariamente con elnovio/a o los amigos íntimos, si bien es verdad que, <strong>de</strong> comunicarse con <strong>la</strong> familialo hacen por el teléfono fijo, pero en todas <strong>la</strong>s TIC se impone el contacto con losamigos. En los adultos el teléfono fijo y el móvil son utilizados con más frecuenciapara hab<strong>la</strong>r con <strong>familiares</strong>, y el correo electrónico se emplea para re<strong>la</strong>cionarse conlos conocidos en general.Pero, por encima <strong>de</strong>l medio utilizado, lo evi<strong>de</strong>nte es que <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> mediadaspor <strong>la</strong>s TIC son con personas <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma edad que el sujeto, en nueve <strong>de</strong> cadadiez casos. Si existe una TIC que abre re<strong>la</strong>tivamente <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción conotras eda<strong>de</strong>s es el correo electrónico.El género presenta unos resultados don<strong>de</strong> <strong>de</strong>staca el que <strong>la</strong>s mujeres utilizanmayoritariamente el móvil para <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> con <strong>familiares</strong>, ten<strong>de</strong>ncia contraria alos varones. En realidad, en el correo se <strong>de</strong>tecta, asimismo, <strong>la</strong> mayor re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>smujeres con los <strong>familiares</strong>. Este hecho es una ten<strong>de</strong>ncia específica que se ha comprobadoen otras investigaciones internacionales. La división <strong>de</strong> género y edad indicaque esta pauta se mantiene pero sólo para <strong>la</strong>s mujeres adultas.Consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> convivencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona, aquellos que conviven sólocon <strong>familiares</strong> son quienes más se re<strong>la</strong>cionan con <strong>familiares</strong>. Esto, junto a otros datos,permite concluir que <strong>la</strong> convivencia con <strong>familiares</strong> fomenta <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción y comunicaciónpor <strong>la</strong>s TIC <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l propio entorno familiar. Siendo o no mayoría<strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> con <strong>familiares</strong> siempre son más frecuentes al convivir con <strong>familiares</strong>.Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!