10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

También aquí, el acuerdo está más extendido que el <strong>de</strong>sacuerdo (en proporcionescercanas al 70 y el 20% respectivamente). Pero, curiosamente, quienes, con másprobabilidad sostienen <strong>la</strong> aseveración <strong>de</strong> que el móvil permite el contacto directo conlos hijos son <strong>la</strong>s mujeres jóvenes y, en general, los solteros. No lo ven así <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ro quieneshan pasado por <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l divorcio.Hay más escépticos entre los encuestados que no cursaron estudios reg<strong>la</strong>dos osólo cursaron Educación Primaria y también entre quienes no tienen cualificaciónprofesional, como se viene observando en los indicadores <strong>de</strong> supuestos efectos positivos<strong>de</strong> <strong>la</strong> telefonía móvil.El análisis factorial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas ofrecidas por los jóvenes refleja una disociaciónentre el acuerdo en este ítem y el acuerdo con el ítem número 5 (“Teniendo el móvil,los ratos libres se ocupan jugando con el aparato, enviando mensajes, etc...”). Encada caso, como se verá, parecen compartir <strong>la</strong> proposición los menos afectados y rechazar<strong>la</strong>los que se sienten aludidos. Entre los separados / divorciados (especialmentecon bajo estatus socioeconómico y nivel <strong>de</strong> estudios muy básico) hay unaproporción más alta <strong>de</strong> personas que no creen que el móvil sirva para “puentear” alexcónyuge y contactar directamente con los hijos. Y en estos mismos grupos socialeses don<strong>de</strong>, con más probabilidad, ven el móvil como un juguete con el que se distraenlos usuarios cuando no tienen otra cosa que hacer.Ítem n.º 4. “El móvil permite a los jóvenes tener una intimidad o privacidadmayor en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con sus amigos”También ronda el 70% <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> quienes creen que <strong>la</strong> telefonía móvil ayudaa estrechar <strong>la</strong>zos con <strong>la</strong>s amista<strong>de</strong>s porque supone un nuevo canal para <strong>la</strong> comunicaciónprivada.Esta opinión se encuentra mucho más extendida entre los más jóvenes, los <strong>de</strong>15 a 20 años <strong>de</strong> edad 47 (sin distinción entre varones y mujeres), tal vez por tratarse<strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida en el cual adquiere gran importancia <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> compartirconfi<strong>de</strong>ncias y, en general, <strong>la</strong> fruición con los amigos.De hecho, según el análisis factorial, esta i<strong>de</strong>a estaría vincu<strong>la</strong>da, en <strong>la</strong> representación<strong>de</strong> los jóvenes, a otra, según <strong>la</strong> cual “el móvil no sustituye <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> cara acara, sino que <strong>la</strong>s fomenta y <strong>la</strong>s aumenta”. Lo cual parece indicar que en <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s citadas(15 - 20 años) es cuando se muestran más confiados en el efecto intensificador<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> interpersonales que tendría el manejo <strong>de</strong>l aparato.El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas proporcionadas por los adultos refleja un vínculodistinto: han unido el estrechamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>zos con <strong>la</strong>s amista<strong>de</strong>s (por parte <strong>de</strong> losjóvenes) con el uso instrumental que pue<strong>de</strong> tener para quienes tienen hijos, pero yano conviven con el otro progenitor <strong>de</strong> su(s) hijo(s), ni <strong>de</strong>sean hab<strong>la</strong>r con su excón-Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación47Es posible que también haya muchos adolescentes, con menos <strong>de</strong> 15 años, que lo vean <strong>de</strong> <strong>la</strong>misma manera.249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!