10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cido el número <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong> Inter<strong>net</strong>. El análisis factorial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas ofrecidaspor los adultos no <strong>de</strong>scubre vincu<strong>la</strong>ción alguna entre el acuerdo con ésta y el asentimiento<strong>de</strong> alguna otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s proposiciones presentadas a los entrevistados.Ante <strong>la</strong> confrontación con este ítem, casi una cuarta parte <strong>de</strong> los consultados <strong>de</strong>clinódar respuesta alguna; lo cual pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bido, principalmente, a su escasa onu<strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> navegación por Inter<strong>net</strong>.Ítem n.º 2. “Los adolescentes que usan Inter<strong>net</strong> salen menos a <strong>la</strong> calle”El tiempo libre, como el tiempo <strong>de</strong>dicado al trabajo, al estudio o al <strong>de</strong>scanso físico,pue<strong>de</strong> pasarse en <strong>la</strong> vivienda o fuera <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Ciertamente, si Inter<strong>net</strong> aumenta<strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hacer cosas en casa, es posible que muchos internautas hayanaumentado <strong>la</strong>s horas que permanecen en el mismo lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y disminuidoel que pasan fuera, en <strong>la</strong> calle o en otros lugares.Representan casi un tercio <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra los encuestados <strong>de</strong> acuerdo en que “losadolescentes que usan Inter<strong>net</strong> salen menos a <strong>la</strong> calle”, pero son los jóvenes, precisamente,los que con menos probabilidad afirmarían tal cosa. Se trata <strong>de</strong> una apreciaciónmás extendida entre los adultos y entre quienes tienen un nivel <strong>de</strong> estudiosprimarios.Según el análisis factorial, cuyos datos se presentan en el epígrafe 6.4, un segmentosignificativo <strong>de</strong> quienes suscriben esta frase, comparte <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que Inter<strong>net</strong>‘engancha’ a los usuarios. Lo cual indica que, en su opinión, no se trata sólo <strong>de</strong>quedarse manejando Inter<strong>net</strong> como entretenimiento, sino <strong>de</strong> algo más grave, <strong>de</strong>una adicción en <strong>la</strong> que han caído. La asociación entre estos dos efectos (salir menosa <strong>la</strong> calle y verse ‘enganchados’), en el caso <strong>de</strong> los jóvenes, aparece unida a un tercerelemento –quizá consecuencia <strong>de</strong> los anteriores-, <strong>la</strong> menor comunicación en el interior<strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, como coro<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> esa inmersión en otro entorno (distinto <strong>de</strong>lespacial) que ofrece Inter<strong>net</strong> y a <strong>la</strong> cual sucumbe algún miembro <strong>de</strong>l grupo.Para aquellos adultos que comparten con algunos jóvenes <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción entrelos dos elementos anteriores (adolescentes que salen menos – usuarios adictos), eltercer es<strong>la</strong>bón <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na es <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que estar fuera <strong>de</strong> Inter<strong>net</strong> sea un modo<strong>de</strong> quedar socialmente excluidos.Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> ComunicaciónÍtem n.º 3. “Inter<strong>net</strong> ‘engancha’ a los usuarios, los convierte en adictos”En el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s adicciones que preocupan en nuestra época, se sitúa, comoes sabido, el ‘enganche’ que sufren (o disfrutan) algunos usuarios habituales <strong>de</strong> <strong>la</strong>red, los que pasan más tiempo metidos en lo que ha dado en l<strong>la</strong>marse “ciberespacio”,hasta el punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuidar, en ciertos casos, sus responsabilida<strong>de</strong>s <strong>la</strong>borales o <strong>familiares</strong>.Por ahora, los ‘enganchados’ <strong>de</strong> manera patológica son re<strong>la</strong>tivamente poco numerosos:un 6%, según el informe <strong>de</strong>l psiquiatra José María Otín, presentado en el263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!