10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicaciónapren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l padre (22%), porcentaje aún mayor que en <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong>l móvil.Si agregamos los enseñantes hermanos/as y padre-madre, frente a un 52% <strong>de</strong> enseñanteshermanos/as obtenemos un 28% <strong>de</strong> padres/madres enseñantes. Es unaecuación <strong>de</strong>scompensada pero no tanto como en ocasiones el imaginario social supone.Los adultos son enseñados fundamentalmente por los hijos varones (49%), seguidos<strong>de</strong> <strong>la</strong> pareja (32%), presentando el resto <strong>de</strong> <strong>familiares</strong> menores frecuencias.En <strong>de</strong>finitiva, <strong>la</strong> diferenciación por edad nos muestra que para los jóvenes tienenrelevancia los hermanos como fuente <strong>de</strong> aprendizaje pero que, con porcentajessignificativos, apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> sus padres el manejo <strong>de</strong> TIC. En los adultos, los hijos son<strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> referencia principal y, en menor proporción, <strong>la</strong> pareja.Ahora bien, como ya se ha podido ir <strong>de</strong>tectando, <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC tienediferencias significativas según género <strong>de</strong>l familiar (Cuadro 5.26) 42 .CUADRO 5.26I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los enseñantes <strong>familiares</strong> según TIC y géneroTeléfono móvilOr<strong>de</strong>nadorVarones Mujeres Varones MujeresPadre 3,4 3,7 6,7 8,0Madre 5,6 2,1 2,6 1,2Hermano 6,0 6,6 13,0 14,1Hermana 1,3 2,1 3,1 11,7Pareja 9,4 24,1 5,2 45,4Hijo/s varones 51,3 29,0 54,4 9,2Hija/s 8,1 24,5 4,1 3,7Otros <strong>familiares</strong> 12,8 6,2 10,9 6,7No contesta 2,1 1,7 – –(n) (234) (241) (193) (163)Móvil: CC: 0,33 Nivel <strong>de</strong> significatividad: 0,00Or<strong>de</strong>nador: CC: 0,51 Nivel <strong>de</strong> significatividad: 0,00En <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l móvil, los varones son enseñados mayoritariamentepor los hijos varones, en un 51% <strong>de</strong> los casos, lo que en un principio podríallevar a pensar en una transmisión <strong>de</strong> conocimientos marcada por <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> género.Sin embargo esto no es así, existe una hegemonía <strong>de</strong>l hijo varón como enseñante<strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l enseñado. En <strong>la</strong>s mujeres también es el hijovarón quien enseña con más frecuencia, y a el<strong>la</strong>s les enseña más su pareja que a losvarones (24% frente a 9%). Pero c<strong>la</strong>ro, esta re<strong>la</strong>ción no es <strong>de</strong>l todo cierta y sí existealgún indicador que permite i<strong>de</strong>ntificar pautas <strong>de</strong> aprendizaje más inclinadas al42 Esta discriminación es estadísticamente significativa en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total y los adultos perono en los jóvenes.220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!