10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las repercusiones sociales <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> inter<strong>net</strong>Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación— Las mujeres adultas (sector don<strong>de</strong> el uso <strong>de</strong> lnter<strong>net</strong> está menos extendido)son <strong>la</strong>s más preocupadas respecto al modo en que <strong>la</strong>s TIC <strong>de</strong> aparición másreciente pue<strong>de</strong>n afectar a <strong>la</strong> cohesión familiar y conyugal. Y son también <strong>la</strong>sque, en consecuencia, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ran sus reservas ante los cambios tecnológicos,en tanto que los varones se manifiestan menos recelosos.— En este mismo terreno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inquietu<strong>de</strong>s a propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consecuenciasque sobre <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> sociales, en general, y <strong>familiares</strong>, en particu<strong>la</strong>r, pue<strong>de</strong>ntener el uso <strong>de</strong>l móvil y <strong>de</strong> Inter<strong>net</strong>, <strong>la</strong> brecha principal (pues no <strong>de</strong>saparecerápor sí so<strong>la</strong>, con el paso <strong>de</strong>l tiempo) es <strong>la</strong> que separa a los ciudadanos<strong>de</strong> estatus socioeconómico más bajo respecto <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>más. Setrata <strong>de</strong> aquellos que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> vivir <strong>de</strong> espaldas a Inter<strong>net</strong>, con lo que talcondición pueda comportar en <strong>la</strong> práctica (carencia <strong>de</strong> información, pérdida<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, etc.) siente que son, o van a ser, seña<strong>la</strong>dos, hasta en loscírculos <strong>familiares</strong>, como <strong>de</strong>ficientemente integrados en sociedad, por noestar insertos en <strong>la</strong> red universal <strong>de</strong> comunicaciones.7.2 CONCLUSIONESAhora, en vez <strong>de</strong> realizar <strong>la</strong> síntesis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables analizadas en el cuestionario(l<strong>la</strong>madas en <strong>la</strong> jerga <strong>de</strong> los sociólogos variables <strong>de</strong>pendientes), vamos a proce<strong>de</strong>ra hacerlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s in<strong>de</strong>pendientes o <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación. Y <strong>la</strong> primera que es digna<strong>de</strong> hacerlo es el género. Efectivamente, nuestra sociedad, incluso <strong>la</strong> urbana, joven yadulta, mantiene actitu<strong>de</strong>s y comportamientos todavía muy distintos respecto a <strong>la</strong>sTIC, aunque este aserto haya que matizarlo cuando se introduce <strong>la</strong> variable edad:son menores dichas diferencias en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> juventud que en el caso <strong>de</strong> los adultos.Mas por menores no queremos <strong>de</strong>cir inexistentes. A pesar <strong>de</strong> una socializaciónmasivamente igualitaria, especialmente por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución educativa, <strong>la</strong>s chicasse comportan <strong>de</strong> distinta manera frente a <strong>la</strong>s tecnologías. Todos los análisis empíricos<strong>de</strong> este informe, y <strong>de</strong> cualquier investigación sobre el tema, anuncian que <strong>la</strong>schicas/mujeres abordan <strong>la</strong> tecnología más pragmáticamente como una herramienta,como un medio <strong>de</strong> contacto, y muestran comportamientos menos impulsores <strong>de</strong>acciones como tener iniciativa <strong>de</strong> comprar tecnología, <strong>de</strong> usar<strong>la</strong>..., excepto en elcaso <strong>de</strong>l teléfono móvil, en el que llevan <strong>la</strong> <strong>de</strong><strong>la</strong>ntera en iniciativa <strong>de</strong> compra, en comprar,en usar... Los chicos/hombres, por el contrario, ven <strong>la</strong> tecnología como algo lúdico,como un objeto <strong>de</strong> diversión, que disfrutan interactuando con <strong>la</strong> herramienta,mostrando iniciativa <strong>de</strong> compra. Son ellos, especialmente los hijos varones,precisamente los que mayoritariamente enseñan a padres varones, a madres y a hermanas.El po<strong>de</strong>r tecnológico está en ellos. ¿También otros po<strong>de</strong>res? En el informese afirma que sí, y que esto constituye una novedad <strong>de</strong>l cambio social que se está operandoen <strong>la</strong> familia, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>s TIC, que se está subvirtiendo <strong>la</strong> jerarquía <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r,pues ¿cómo pue<strong>de</strong> un padre, y sobre todo una madre, impartir criterios en otros294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!