12.07.2015 Views

Revista nº 18, 2º trimestre año 2006 (PDF 6 Mb) - Asociación ...

Revista nº 18, 2º trimestre año 2006 (PDF 6 Mb) - Asociación ...

Revista nº 18, 2º trimestre año 2006 (PDF 6 Mb) - Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

doctrina<strong>Revista</strong> de responsabilidad civil y segurodoctrinao no ser evitada por el resto de conductores. Elaccidente de circulación es un fenómeno complejoen el que no es todo blanco o negro sino que eninnumerables ocasiones son diversos factores, imputablesno solo a un conductor los que inciden enel posterior desarrollo del hecho lesivo.El confl icto es leve cuando el riesgo de conflicto es obvio. Los tiempos de reacción y decisiónse acortan, con lo que también la posibilidad deacción o maniobra evasiva. En este momento elaccidente es evitable en completas condiciones deseguridad para todos los conductores implicados.Lo que pretendo con estas páginas, modestamente,es intentar aclarar las repercusiones que,de la correcta valoración de las distintas fases dela teoría de la evolución del accidente se puedenextraer y sus posteriores consecuencias jurídicas,especialmente desde una perspectiva del DerechoPenal.Si algo caracteriza el accidente de circulaciónes la conducta imprudente, es decir, la falta al deberobjetivo de cuidado puesto que cualquier conductaque incurra en dolo, aún en el caso de doloeventual ya no puede considerarse accidente decirculación.A estos efectos recordar, por ejemplo, que laSentencia del Tribunal Supremo de 17 de noviembrede 2005, que considera concurso ideal entrehomicidio doloso del artículo 138 y la conduccióntemeraria del artículo 384 para aquellas conductasen las que se evidencia un claro desprecio a la vidade los demás, ocasionándose además la muertede una persona.Por lo tanto, la falta al deber objetivo de cuidadoserá deducible implícitamente de la reconstrucciónanalítica de las distintas fases de la evolucióndel accidente y por lo tanto, su evidencia será unarma de considerable importancia para el juristaque pueda obtenerla.2. Teoría de la Evolución del Accidente. DesarrolloLa Teoría de la Evolución del Accidente parte ,comohe indicado anteriormente, desde las fases previasal mismo y posteriormente analiza las posibilidadesde reacción y evasión de cada uno de los conductoresimplicados. Por lo tanto, para comenzarnuestro desarrollo, deberemos introducir variosconceptos:El incidente de tráfi co es la situación en los quese produce una situación anómala de convergenciade trayectorias y que por lo tanto se puede traduciren un confl icto si no se realiza una maniobra evasivapor parte de los conductores.El confl icto grave o cuasi-accidente, implicala realización de una maniobra brusca y repentinapara evitar el accidente.El accidente de circulación se produce cuandola situación ha sido inevitable al menos para uno delos conductores.Por lo tanto, si observamos atentamente losconceptos anteriormente descritos, podemos deducirque es la circunstancia anómala en la circulación,origen del incidente la que debe dar origena la reconstrucción analítica, comenzándose por lotanto la reconstrucción de los hechos desde esemomento.2.1. Punto de percepción posibleDicho punto o fase es una construcción teóricaextrapolada al momento en el que un conductornormal, atento a la conducción, hubiese podidopercibir por primera vez la circunstancia anómalaen la circulación, es decir, el momento en el queel incidente pudiera haber sido observado por unapersona media, atenta a los hechos del tráfi co.En este sentido habremos de tener en cuentalas características de la vía, el trazado, la existenciade obstáculos visuales, tanto permanentes comocircunstancias y todas aquellas circunstancias objetivasque determinan el alcance visual, como porejemplo la conducción en horas nocturnas.Por lo tanto, la aproximación al Punto de PercepciónPosible es esencial para la correcta reconstrucciónde los hechos. Para ello, también nospodremos valer de las declaraciones de los testigos,de los usuarios de los vehículos implicados eincluso también de las versiones que aporten losconductores.2.2. Punto de percepción realEl Punto de Percepción Real es aquel momentoespacio-tiempo en el que el conductor implicadoen los hechos se percata del incidente de tráfi co,es decir, de la circunstancia anómala creadora de24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!