12.07.2015 Views

Revista nº 18, 2º trimestre año 2006 (PDF 6 Mb) - Asociación ...

Revista nº 18, 2º trimestre año 2006 (PDF 6 Mb) - Asociación ...

Revista nº 18, 2º trimestre año 2006 (PDF 6 Mb) - Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

doctrina<strong>Revista</strong> de responsabilidad civil y segurodoctrinaimprudente, puesto que se darían los doselementos estructurales que el TribunalSupremo indica como concurrentes en laimprudencia que da origen al accidente decirculación. Un primer elemento psicológicoo intelectual que depende de la posibilidadque tenga el conductor para conocerprimero y evitar en segundo lugar el peligroo la situación que es susceptible deoriginar un resultado lesivo y un elementonormativo externo constituido por la infracciónde la norma o regla de carácterobligatorio.En cambio, si utilizando la velocidadmáxima obtenemos que el punto clavese encuentra con antelación al punto deDecisión y evasión, podremos afi rmarque la velocidad en este caso no determinala evitabilidad del accidente aunqueen cambio si aumenta la energía cinéticade los vehículos incidiendo con ello en lagravedad de las lesiones. Pero lo que sipodremos afi rmar es que se hubiese producidoel accidente aunque el conductorhubiese circulado a la velocidad máximapermitida.4. Cuando hablamos de cambios de dirección,adelantamientos, etc…, deberemosanalizar si la situación generada porel conductor que realiza la acción queinicialmente pudiera ser considerada incorrectapudo haber sido evitada por elresto de los conductores. Para ello, volveremosa realizar la reconstrucción analítica.A pesar de todo lo que hemos comentado anteriormentey como he apuntado al inicio de estaspalabras, la T.E.A. no es sufi ciente para determinarpor si misma las causas de un accidente de circulación.A partir de los indicios que se evidencianen reconstrucción analítica, correcta y minuciosamenterealizada, un buen investigador debe profundizaren su estudio para lograr una aproximación,no solo, a lo que pudo haberse evitado o no sino aexplicar lo que realmente ocurrió.Si existe un distanciamiento entre los puntosde percepción posible y de percepción real, ya heindicado que podemos afi rmar la existencia de unadefi ciente percepción, pero si no profundizamosen el factor “conductor” no lograremos dar con lascausas del accidente. ¿Qué importancia tiene por lotanto la T.E.A. para la investigación?. La respuestaes realmente sencilla: nos permite dirigir dicha investigaciónhacia el factor humano, vehículo o víasegún los casos. Si existe la situación descrita en elpresente párrafo, es decir, una defi ciencia en la percepcióndeberemos delimitar aún más la causa quela origina si queremos incidir en la determinaciónde la causa exacta, si ello es posible, analizandolos factores somáticos o psíquicos del conductor oincluso la existencia de alguna enfermedad, la aparicióndel algún fenómeno de polarización afectiva, ocualquier otro factor de análogas características.Como conclusión y si bien la T.E.A, es un armaimportante para la investigación del accidente de tráfico, no es sufi ciente para determinar por sí mismauna causa. En cambio, para el Juzgador, puede serun instrumento efi caz ya que con ella se puede logrardar explicación en muchos casos a los requisitos exigidospara que exista una conducta imprudente.26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!