12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículosy apoyo a la investigación y <strong>de</strong>sarrollo. Parte <strong>de</strong> los fondos provienen <strong><strong>de</strong>l</strong> paquete que otorgó el Banco <strong>de</strong>Inversión Europeo para ayudar a los fabricantes <strong>de</strong> autos a cumplir las metas ambientales.Entre otros préstamos concedidos por el Banco <strong>de</strong> Inversión Europeo cabe <strong>de</strong>stacar uno <strong>de</strong> 400 millones<strong>de</strong> euros a Nissan Europa para el <strong>de</strong>sarrollo y fabricación <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> mayor eficiencia energética enEspaña y el Reino Unido, así como un préstamo <strong>de</strong> 366 millones <strong>de</strong> euros a Jaguar Land Rover para reducirlas emisiones atmosféricas. Otro préstamo será otorgado a una fábrica <strong>de</strong> Volkswagen radicada en la Indiaque producirá coches utilitarios acor<strong>de</strong>s con la nueva normativa ambiental más estricta incluso antes <strong>de</strong> quesea introducida en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s indias a partir <strong>de</strong> 2010.El caso más resonante <strong>de</strong> salvataje industrial es el <strong>de</strong> General Motors y Chrysler. El gobierno norteamericanootorgó un préstamo <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong> U$S 13.400 millones a General Motors y <strong>de</strong> U$S 4.000 millones aChrysler en diciembre <strong>de</strong> 2008. A estos fondos se sumó una ayuda <strong>de</strong> U$S 4.000 millones adicionales aGeneral Motors en febrero <strong>de</strong> 2009. No obstante, este salvavidas no fue suficiente para sacar a la empresaa flote, que finalmente presentó la quiebra en junio <strong>de</strong> 2009. La i<strong>de</strong>a consiste en <strong>de</strong>purar la firma y crearuna nueva compañía con los activos “sanos”.Cabe aclarar que GM arrastraba problemas crónicos y la crisis internacional, que trajo aparejada una baja en elconsumo mundial <strong>de</strong> automóviles, fue el <strong>de</strong>tonante <strong>de</strong> una situación don<strong>de</strong> no había posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éxito.A pesar <strong>de</strong> la significativa suma aportada por el gobierno norteamericano, el levantamiento <strong>de</strong> la quiebra implicaráque GM se redimensione y se vea forzada al cierre <strong>de</strong> 14 fábricas, a la eliminación <strong>de</strong> 21.000 operarios,8.000 empleados administrativos y 2.400 intermediarios, y <strong>de</strong>berá liquidar U$S 79.000 millones <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas.El gobierno norteamericano otorgó U$S 30.000 millones adicionales y se quedó con una participación accionaria<strong><strong>de</strong>l</strong> 60,8%. El gobierno canadiense proporcionó U$S 9.500 millones y obtuvo el 11,7% <strong><strong>de</strong>l</strong> paqueteaccionario. El resto <strong>de</strong> los accionistas son el Sindicato <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> Automóviles con el 17,5% y losbonistas con el 10%. A pesar <strong>de</strong> haberse convertido en una empresa estatizada, la administración <strong>de</strong> Obama,como parte <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> reorganización <strong>de</strong> la empresa, ha mencionado que no tiene intenciones <strong>de</strong>inmiscuirse en el management ni en los asuntos cotidianos <strong><strong>de</strong>l</strong> negocio (The Economist, 2009 a).La crisis <strong>de</strong> GM también arrastró a su filial europea y con ella a las empresas OPEL y Vauxhall. Para evitarla caída <strong>de</strong> OPEL, el gobierno alemán <strong>de</strong>cidió otorgar un préstamo puente <strong>de</strong> 1.500 millones <strong>de</strong> euros hastaque se <strong>de</strong>fina quién o quiénes serán sus nuevos propietarios.En el caso <strong>de</strong> Chrysler, la Corte Suprema confirmó la aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong> plan propuesto para la reestructuración amparadapor el procedimiento <strong>de</strong> quiebra. El gobierno aportó U$S 6.000 millones para financiar el proceso <strong>de</strong> reformay adquirió el 9,85% <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> la empresa. La mayoría <strong><strong>de</strong>l</strong> paquete accionario pertenece al Sindicato <strong>de</strong>Trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> Automóvil con un 67,69% y el 20% restante fue adquirido por FIAT (The Economist, 2009 a).Una <strong>de</strong> las políticas que intentan favorecer los países <strong>de</strong>sarrollados es la reconversión <strong>de</strong> las industriasautomotrices con una tecnología más limpia en relación al medio ambiente y <strong>de</strong> mayor eficiencia energética.En este sentido, la Comisión Europea, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> Banco <strong>de</strong> Inversiones Europeo canaliza préstamosa las empresas a través <strong><strong>de</strong>l</strong> European Clean Transport Facility. Este mecanismo tiene por objetivo lograrreducciones significativas en las emisiones <strong>de</strong> CO2 mediante la investigación, el <strong>de</strong>sarrollo y la innovaciónque permitirán producir automotores y otros medios <strong>de</strong> transporte más limpios y más eficientes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elpunto <strong>de</strong> vista energético. El total <strong>de</strong> préstamos aprobados y programados superará los 7.000 millones <strong>de</strong>euros en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Europeo <strong>de</strong> Recuperación Económica.Por su parte, Estados Unidos también otorga créditos baratos a Ford, Nissan y Tesla, con el objetivo <strong>de</strong>que puedan re-equipar sus plantas para construir una nueva generación <strong>de</strong> automóviles eléctricos y otrosvehículos con combustibles “eficientes”. Ford recibirá U$S 5.900 millones, Nissan (Japón) U$S 1.600 millonesy Tesla, U$S 465 millones <strong>de</strong> los U$S 25.000 millones que el gobierno tenía <strong>de</strong>stinados en 2007 aun programa <strong>de</strong> incentivo para el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico en la industria automotriz. Estos préstamos sólo seotorgan a las empresas solventes, por tal razón, Chrysler y GM quedan <strong>de</strong>scartadas. Más <strong>de</strong> 70 empresasentre autopartistas y productores <strong>de</strong> autos han solicitado dichos préstamos (Simon et al., 2009).<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!