12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículosampliar el aprovechamiento por parte <strong>de</strong> los países usuarios <strong><strong>de</strong>l</strong> esquema y mejorar el trato preferencial.Según información <strong>de</strong> la Comisión Europea 28 , las importaciones <strong>de</strong> la UE <strong>de</strong> estos nuevos productos, principalmentepescados, frutas y verduras preparadas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todos los orígenes, se ha incrementado 19% entreel 2005-2006, pero en el caso <strong>de</strong> la Argentina, las exportaciones respectivas al mercado europeo aumentaronsólo un 4%, concentrándose más <strong><strong>de</strong>l</strong> 90% en productos <strong>de</strong> la pesca.En el Cuadro 5 se muestran cuatro indicadores. El indicador <strong>de</strong> “cobertura”, relaciona el valor exportado porlas posiciones incluidas en el SPG según el Reglamento, con las aranceladas. 29 El <strong>de</strong> “elegibilidad” vincula lasimportaciones que resultaron elegibles con las cubiertas. El <strong>de</strong> “utilización”, <strong>de</strong>finido al <strong>de</strong>scribir el sistema engeneral, relaciona las importaciones efectivamente ingresadas por el SPG con las importaciones elegibles.El último indicador, <strong>de</strong> “utilidad” -diseñado por la UNCTAD- relaciona el valor <strong>de</strong> las importaciones preferencialescon el <strong>de</strong> las importaciones aranceladas. Este último indicador toma en cuenta tanto las posicionesaranceladas no incluidas en el SPG como aquellas que no hicieron uso <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema por no po<strong>de</strong>r cumplircon los requisitos <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo (<strong>de</strong> origen o administrativos).Cuadro 5Importaciones <strong>de</strong> la Unión Europea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Argentinay utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> SPGmillones <strong>de</strong> euros y porcentajes (%)Año Total (2)Aranceladas*(3)Cubiertas(4)Elegibles(5)Preferenciales(6)Cobertura Elegibilidad(4/3) (5/4)Utilización Utilidad*(6/5) (6/3)2005 6.222 2.882 1.754 1.354 1.087 61% 77% 80% 38%2006 7.109 3.280 2.157 1.924 1.537 66% 89% 80% 47%2007 8.449 3.876 2.206 1.732 1.423 57% 79% 82% 37%2008 10.250 5.058 2.766 2.228 1.974 55% 81% 89% 39%* En las importaciones Aranceladas se computan las que tienen arancel, aún cuando transitoriamente éste estuviera suspendido, como ocurriócon los cereales en el año 2008 o casos similares. Este criterio afecta el resultado <strong><strong>de</strong>l</strong> coeficiente <strong>de</strong> utilidad, que se calcula sobre lasimportaciones aranceladas.Fuente: <strong>CEI</strong> en base a datos <strong>de</strong> la Comisión Europea.La utilización promedio <strong>de</strong> la Argentina -calculada sobre las importaciones elegibles- se ubica por encima <strong><strong>de</strong>l</strong>80%, alcanzando en el año 2008 el 89%. Por el contrario, la utilidad -que se calcula sobre las importacionesque pagan aranceles o aranceladas- se ubica por <strong>de</strong>bajo <strong><strong>de</strong>l</strong> 40%, con la excepción <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2006, en quellegó al 47%.En el 2008, el 48% <strong>de</strong> los productos exportados a la UE bajo el SPG, se concentró principalmente en pescados(17%), aceite <strong>de</strong> girasol (14%), vehículos para el transporte <strong>de</strong> mercancías (9%), pellets <strong>de</strong> maíz (9%) ycajas <strong>de</strong> cambio para tractores o vehículos para el transporte <strong>de</strong> diez o más personas (4%). Cabe <strong>de</strong>stacarque, en el 2005, había 6.162 productos cubiertos por el régimen general <strong><strong>de</strong>l</strong> SPG y en el 2008 ese númeroascendió a 6.244 posiciones. La Argentina vendió durante el 2005 1.263 productos <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> SPG, en tantoque en el 2008 esa cantidad se redujo a 1.254, un 18% <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong>de</strong> ítems cubiertos por el régimen.En los títulos que siguen, preten<strong>de</strong>mos respon<strong>de</strong>r las siguientes preguntas: 1) ¿a qué obe<strong>de</strong>ce la elegibilidad<strong>de</strong> los productos? ¿es posible aumentarla?; 2) ¿por qué los operadores comerciales no utilizan el sistemapara los productos elegibles? ¿se pue<strong>de</strong> mejorar la utilización?; y 3) ¿es el sistema útil para mejorar el accesoal mercado comunitario o, por el contrario, su efecto se limita a la redistribución <strong>de</strong> la renta aduaneraentre los operadores comerciales?28Comisión Europea (2008).29La información sobre importaciones “cubiertas” ha sido estimada sobre la base <strong>de</strong> las posiciones arancelarias abarcadas por los Reglamentossobre el SPG.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!