12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ArtículosLa crisis renueva viejas enseñanzas para los países en <strong>de</strong>sarrollo. Concluir que, para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> lasturbulencias externas, es preciso tener la casa en or<strong>de</strong>n, es <strong>de</strong>cir, operar con sólidos equilibrios macroeconómicosen las finanzas públicas y los pagos internacionales. Concluir, también, que el <strong>de</strong>sarrollo económicosigue siendo lo que siempre fue, es <strong>de</strong>cir, la construcción <strong>de</strong> cada sociedad, en su espacio nacional, <strong><strong>de</strong>l</strong>as sinergias esenciales para <strong>de</strong>splegar su potencial <strong>de</strong> recursos, generando y asimilando el conocimientodisponible. Vale <strong>de</strong>cir, que los acontecimientos actuales vuelven a <strong>de</strong>mostrar el papel fundamental <strong>de</strong> la<strong>de</strong>nsidad nacional <strong>de</strong> los países para vivir con lo suyo, abiertos al mundo, en el comando <strong>de</strong> su propio<strong>de</strong>stino. Así como Keynes vuelve al Norte, en el Sur latinoamericano vuelven Raúl Prebisch, Celso Furtadoy los otros fundadores <strong><strong>de</strong>l</strong> estructuralismo vernáculo como referencia esencial para enfrentar, con éxito, los<strong>de</strong>safíos que plantea la emergencia <strong>de</strong> un nuevo or<strong>de</strong>n mundial a partir <strong>de</strong> la resolución <strong>de</strong> la extraordinariacrisis, iniciada a fines <strong>de</strong> la primera década <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XXI.Des<strong>de</strong> América Latina <strong>de</strong>bemos insistir con propuestas para establecer un or<strong>de</strong>n global más equitativo. LaUNCTAD es el espacio natural para el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> estas cuestiones y la proyección <strong>de</strong> la posición latinoamericanaen la escena mundial. Simultáneamente, tenemos que concentrarnos en resolver nuestros propiosproblemas. Disponemos <strong>de</strong> una reducida posibilidad <strong>de</strong> cambiar el mundo, pero contamos con una capacidad<strong>de</strong>cisiva para estar en el mundo en el comando <strong>de</strong> nuestro propio <strong>de</strong>stino.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!