12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ArtículosDada su magnitud, muchos <strong>de</strong> estos programas pue<strong>de</strong>n afectar <strong>de</strong>sfavorablemente a productores extranjerosespecializados en activida<strong>de</strong>s en las que se centra la ayuda pública en otros países. Los países queno están en condiciones <strong>de</strong> ofrecer un apoyo similar a sus propias empresas se enfrentarán a una situación<strong>de</strong> competencia sumamente sesgada y <strong>de</strong>sfavorable en el mercado mundial.Otro motivo <strong>de</strong> preocupación es que los fondos públicos <strong>de</strong>stinados a sectores o empresas específicos, quese proporcionan para hacer frente a un problema <strong>de</strong>terminado, no se retiren una vez que se ha solucionadoel problema. Cuanto más tiempo permanezcan en vigor, mayor será la influencia sobre las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>producción e inversión y mayor será la amenaza <strong>de</strong> que se creen distorsiones crónicas en el comercio.A<strong>de</strong>más, algunos programas <strong>de</strong> estímulo incluyen condiciones para el uso <strong>de</strong> la financiación cuya finalida<strong>de</strong>s concentrar los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> estímulo en las empresas locales y en la creación <strong>de</strong> empleos nacionales.Estas condiciones producen los mismos efectos que las restricciones a la importación: aumento <strong>de</strong> losprecios, menores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> elección en la adquisición <strong>de</strong> bienes y servicios y asignación menoseficiente <strong>de</strong> los recursos. En última instancia, inci<strong>de</strong>n negativamente en la competitividad <strong>de</strong> otros paísesque no aplican subsidios.De acuerdo con la información recopilada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008 más <strong>de</strong> 50 países han anunciado planes <strong>de</strong>estímulo fiscal. A junio <strong>de</strong> 2009 estos paquetes <strong>de</strong> ayuda ascendían a un monto cercano a U$S 2,3 billones(3,8% <strong><strong>de</strong>l</strong> PIB mundial). La mayoría <strong>de</strong> los planes anunciados abarcan un período <strong>de</strong> 2 años, con la mayorparte <strong><strong>de</strong>l</strong> impulso centrada en el año 2009.La escala y la composición <strong>de</strong> los paquetes fiscales anunciados varía consi<strong>de</strong>rablemente <strong>de</strong> un país a otro,no sólo porque el impacto <strong>de</strong> la crisis es distinto en cada uno <strong>de</strong> ellos y, por lo tanto, difieren los instrumentosutilizados para contrarrestarlo, sino también por las diferencias en la disponibilidad <strong>de</strong> recursos y la capacidad<strong>de</strong> cada país para llevar a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante distintas iniciativas.El monto anunciado por país varía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> U$S 1.000 millones (Nicaragua, Paraguay, Honduras,Vietnam) a más <strong>de</strong> U$S 100.000 millones (Alemania y Japón). En China y Estados Unidos los planes anunciadossuperan los U$S 500.000 millones.En términos relativos, los países que han implementado mayores paquetes <strong>de</strong> estímulo son China (13,3%<strong><strong>de</strong>l</strong> PIB) y Malasia (9% <strong><strong>de</strong>l</strong> PIB). La recomendación <strong><strong>de</strong>l</strong> FMI fue <strong>de</strong> 2% <strong><strong>de</strong>l</strong> PIB, pero más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> lospaíses ha superado esa cifra (Gráfico 5).Sobresale el caso <strong>de</strong> China, que en noviembre <strong>de</strong> 2008 anunció un plan <strong>de</strong> estímulo por 4 billones <strong>de</strong> yuanes(U$S 586.000 millones) para reactivar la economía a partir <strong>de</strong> incentivos a la <strong>de</strong>manda interna e inversiónestatal, fundamentalmente en 10 sectores (automotriz, acero, metales no ferrosos, logística, industria liviana,industria petroquímica, electrónica, textiles, maquinaria, y construcción <strong>de</strong> barcos).Otro plan que se <strong>de</strong>staca por su monto es el <strong>de</strong> EE.UU. que, a través <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Recuperación y Reinversiónaprobada en febrero <strong>de</strong> 2009, <strong>de</strong>stinará U$S 787.000 millones durante los próximos diez años para crearfuentes <strong>de</strong> trabajo, restaurar el crecimiento económico y fortalecer a la clase media. La Ley incluye a<strong>de</strong>máslas controvertidas disposiciones <strong>de</strong> compre estadouni<strong>de</strong>nse (ver Sección 4.3).Por su parte, la Unión Europea acordó, en diciembre <strong>de</strong> 2008, la creación <strong>de</strong> un Plan Europeo <strong>de</strong> RecuperaciónEconómica para incrementar el po<strong>de</strong>r adquisitivo, reactivar el crecimiento y crear empleo, con un presupuesto<strong>de</strong> 200.000 millones <strong>de</strong> euros. El 85% <strong>de</strong> este monto proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> los presupuestos nacionales, y el restose imputará al presupuesto europeo y al Banco Europeo <strong>de</strong> Inversiones. En cuanto a los planes anunciadospor los Estados Miembros, los más ambiciosos son los <strong>de</strong> Alemania, Francia, España y el Reino Unido.En conjunto, los planes <strong>de</strong> estímulo anunciados por los países <strong>de</strong>sarrollados representan el 65% <strong><strong>de</strong>l</strong> montototal anunciado. En cuanto a los países en <strong>de</strong>sarrollo, el paquete <strong>de</strong> estímulo anunciado por China compren<strong>de</strong>el 25% <strong><strong>de</strong>l</strong> monto total anunciado, mientras que al resto <strong>de</strong> las economías en <strong>de</strong>sarrollo le correspon<strong>de</strong>sólo el 10%.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!