12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Argentina: 27%Brasil: 70%Paraguay: 1%Uruguay: 2%Panorama MercosurLa Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar utilizará los recursos <strong><strong>de</strong>l</strong> FAF MERCOSUR tanto parafinanciar las iniciativas específicamente indicadas en sus Programas <strong>de</strong> Trabajo, aprobados anualmentepor el GMC en los términos <strong>de</strong> la normativa vigente, como en los proyectos concretos no contemplados endichos Programas <strong>de</strong> Trabajo que sean aprobados por el GMC a solicitud <strong>de</strong> la REAF.El CMC acordó también (Dec 009/2009) hacer extensivo a todo tipo <strong>de</strong> transacciones el mecanismo implementadoa través <strong>de</strong> la Decisión CMC 025/07 sobre el uso <strong>de</strong> las monedas locales en las transaccionescomerciales. De ahora en más, el sistema <strong>de</strong> pagos en moneda local podrá ser empleado para transacciones<strong>de</strong> cualquier naturaleza realizadas entre los Estados Partes <strong><strong>de</strong>l</strong> MERCOSUR. Las condiciones <strong>de</strong> lasoperaciones <strong>de</strong>berán ser acordadas <strong>de</strong> manera bilateral por los respectivos Bancos Centrales.La creciente preocupación en la región sobre la situación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos se consi<strong>de</strong>ra que <strong>de</strong>beencararse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva institucional y en la implementación <strong>de</strong> políticas públicas que permitan unamás efectiva realización. En este marco es que el CMC <strong>de</strong>cidió crear el Instituto <strong>de</strong> Políticas Públicas <strong>de</strong>Derechos Humanos (IPPDDHH) en el ámbito <strong>de</strong> la Reunión <strong>de</strong> Altas Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Derechos Humanos enel Área <strong>de</strong> Derechos Humanos y Cancillerías <strong><strong>de</strong>l</strong> MERCOSUR. El IPPDDHH fijará su se<strong>de</strong> permanente enla Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires, República Argentina. El objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> instituto es contribuir al fortalecimiento<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> Derecho en los Estados Partes, mediante el diseño y seguimiento <strong>de</strong> políticas públicasen Derechos Humanos, y contribuir a la consolidación <strong>de</strong> los Derechos Humanos como eje fundamental <strong><strong>de</strong>l</strong>a i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> MERCOSUR.Las funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> IPPDDHH serán:a - Cooperar, cuando sea expresamente solicitado por los Estados Partes, entre otras activida<strong>de</strong>s en:1. el diseño <strong>de</strong> políticas públicas en la materia y su posterior consecución;2. la implementación <strong>de</strong> los medios que permitan una más efectiva y eficaz protección y promoción<strong>de</strong> los Derechos Humanos reconocidos en las respectivas Constituciones Nacionales yen los instrumentos internacionales <strong>de</strong> Derechos Humanos, y3. la adopción <strong>de</strong> los estándares internacionales plasmados en los instrumentos <strong>de</strong> DerechosHumanos <strong>de</strong> los sistemas interamericano y <strong>de</strong> Naciones Unidas.b - Contribuir en la armonización normativa entre los Estados Partes, en materia <strong>de</strong> promoción yprotección <strong>de</strong> los Derechos Humanos.c- Prestar asistencia técnica para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación en la promoción yprotección <strong>de</strong> los Derechos Humanos, para funcionarios/as <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> DerechosHumanos <strong>de</strong> los Estados Partes.d - Ofrecer un espacio permanente <strong>de</strong> reflexión y diálogo entre funcionarios/as públicos/as yorganizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil, sobre políticas públicas.e - Realizar estudios e investigaciones sobre temas vinculados a la promoción y la protección <strong>de</strong>Derechos Humanos, que sean solicitados por la Reunión <strong>de</strong> Altas Autorida<strong>de</strong>s en el Área <strong>de</strong>Derechos Humanos y Cancillerías <strong><strong>de</strong>l</strong> MERCOSUR.La coordinación <strong><strong>de</strong>l</strong> IPPDDHH estará a cargo <strong>de</strong> un Secretario Ejecutivo <strong>de</strong>signado por el GMC a propuesta<strong>de</strong> la RAADDHH por un período <strong>de</strong> dos años, sin posibilidad <strong>de</strong> reelección. El Secretario Ejecutivo seránacional <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los Estados Partes, comenzando por la Republica Argentina y siguiendo el criterio <strong>de</strong>rotación <strong>de</strong> nacionalida<strong>de</strong>s por or<strong>de</strong>n alfabético.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!