12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reuniones técnicas internacionales <strong>de</strong> expertos en epi<strong>de</strong>miología y laboratorio en fiebre aftosa <strong>de</strong> lospaíses.El Reglamento que rige la operatoria <strong><strong>de</strong>l</strong> FOCEM está en proceso <strong>de</strong> revisión y tal como lo establece laDec. CMC 24/05, el actual tiene vigencia hasta septiembre <strong>de</strong> 2009. A lo largo <strong>de</strong> los últimos meses seintercambiaron diferentes puntos <strong>de</strong> vista en relación al nuevo reglamento. Aun cuando la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> laComisión <strong>de</strong> Representantes Permanentes <strong><strong>de</strong>l</strong> MERCOSUR (CRPM) acordó que los trabajos relacionadoscon la revisión <strong><strong>de</strong>l</strong> reglamento serían abordados en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> Grupo Ad-Hoc <strong>de</strong> Expertos FOCEM (GAHE-FOCEM), las <strong><strong>de</strong>l</strong>egaciones manifestaron diferentes puntos <strong>de</strong> vista en relación al proceso.Panorama MercosurEl alcance e importancia que está adquiriendo el FOCEM ha llevado a que se consi<strong>de</strong>re que la discusión <strong><strong>de</strong>l</strong>reglamento <strong>de</strong>be trascen<strong>de</strong>r el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> GAHE-FOCEM. El reglamento no sólo contiene un alto contenido<strong>de</strong> disposiciones técnicas, sino que también tiene un contenido político importante, por lo que se entien<strong>de</strong>que hay aspectos que no pue<strong>de</strong>n circunscribirse al GAHE-FOCEM. Los vínculos entre los proyectos FOCEMy la integración productiva son muy estrechos, por lo cual el reglamento <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rar esta circunstancia.Dados los alcances <strong><strong>de</strong>l</strong> reglamento, se ha <strong>de</strong>cidido conformar un grupo <strong>de</strong> trabajo integrado por losRepresentantes permanentes, los técnicos <strong>de</strong>signados por los Estados Partes, la CRPM y la Secretaría <strong><strong>de</strong>l</strong>MERCOSUR.1.2. Integración productivaComo se señalara más arriba, el Comunicado Conjunto <strong>de</strong> los Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>stacó la importancia queen el proceso <strong>de</strong> integración <strong>de</strong>be tener el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas orientadas a superar las asimetrías y lapromoción <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> integración productiva. Fue en ese marco que la Secretaría <strong><strong>de</strong>l</strong> MERCOSURorganizó el Seminario <strong>de</strong> Integración Productiva los días 15 y 16 <strong>de</strong> julio pasado en la ciudad <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o.El seminario abordó la temática <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo productivo en el marco <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nasproductivas <strong>de</strong> valor, especialmente aquellos casos que signifiquen un “upgra<strong>de</strong>” en las ca<strong>de</strong>nas globales.En este sentido, un bloque analizó qué papel pue<strong>de</strong>n jugar las empresas transnacionales en este procesoy en otro bloque se discutió la posibilidad <strong>de</strong> inserción <strong>de</strong> las PyMEs en las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor. Por último, elseminario examinó las condiciones <strong>de</strong> infraestructura –esencialmente <strong>de</strong> comunicaciones y transporte- quepue<strong>de</strong>n facilitar o trabar el proceso <strong>de</strong> integración productiva.El eje central alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> cual gira el proceso <strong>de</strong> integración productiva es el <strong>de</strong> los enca<strong>de</strong>namientosproductivos. Éstos permiten alcanzar una mayor eficiencia en la producción y mejorar los estándares competitivos.Los estudios sobre eslabonamientos productivos y enca<strong>de</strong>namientos entre firmas no son nuevos.Quizá sí resulte novedoso el énfasis puesto recientemente en las ca<strong>de</strong>nas globales <strong>de</strong> valor, consecuencia<strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> globalización <strong>de</strong> la economía mundial. Los fundamentos <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor se apoyanen la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s necesarias para transformar las materias primas en productos finalesy el valor agregado en cada eslabón.Los factores que explican la relevancia <strong>de</strong> los enca<strong>de</strong>namientos productivos son <strong>de</strong> la índole más diversa.Des<strong>de</strong> una perspectiva microeconómica, las diversas aproximaciones giran en torno <strong>de</strong>:i) la racionalidad económica <strong>de</strong> la firma y las fallas en el funcionamiento <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong>mercadoii) la existencia <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> coordinación versus los <strong>de</strong> integración verticaliii) los vínculos entre la extensión <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado y la división <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajoiv) la importancia <strong>de</strong> los aspectos espacialesv) por último, la conformación <strong>de</strong> distintas jerarquías entre firmas en el marco <strong>de</strong> una economíasegmentadaLas argumentaciones alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> los enca<strong>de</strong>namientos productivos privilegian las iniciativas<strong>de</strong> los “clusters”, entendidos éstos como grupos <strong>de</strong> firmas e instituciones localizados en una regióngeográfica específica y ligados por inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias en la provisión <strong>de</strong> productos y servicios relacionados.Dada la proximidad geográfica y <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, los miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> cluster aprovechan los beneficios económicos<strong>de</strong> múltiples tipos <strong>de</strong> externalida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> localización.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!