12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ArtículosCon el fin <strong>de</strong> mejorar la eligibilidad, podría aumentarse la difusión <strong>de</strong> los productos incluidos y <strong>de</strong> los beneficios<strong><strong>de</strong>l</strong> sistema.Adicionalmente y con el mismo propósito cabe mencionar la posibilidad <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> origen regionalcon los <strong>de</strong>más países <strong><strong>de</strong>l</strong> MERCOSUR, que actualmente no está disponible para el bloque. Se espera quetal posibilidad se haga efectiva a partir <strong>de</strong> la próxima revisión <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> origen preferenciales queestá tramitando la Comisión Europea. Algunos <strong>de</strong> los productos individualizados que no resultaron elegibles,como los vehículos, los jugos <strong>de</strong> ananá o los aceites, podrían adquirir elegibilidad si la UE permitiera alMERCOSUR la acumulación regional.2.3. UtilizaciónComo vimos en la sección 1, el nivel <strong>de</strong> Utilización es el coeficiente entre las importaciones elegibles y lasimportaciones preferenciales, que mi<strong>de</strong> el grado en que se han aprovechado las ventajas <strong><strong>de</strong>l</strong> SPG. Por lo tanto,las importaciones cubiertas por dicho Sistema que por alguno <strong>de</strong> los motivos señalados en el título anteriorno clasificaron como elegibles, quedan excluidas <strong><strong>de</strong>l</strong> cálculo <strong>de</strong> la utilización y <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente análisis.En el caso <strong>de</strong> la Argentina, en el período 2005-2008, el nivel <strong>de</strong> utilización se mantuvo por encima <strong><strong>de</strong>l</strong> 80%,alcanzando el 89% durante el último año. Esto significa que, entre un 11% y un 20% <strong>de</strong> las importacioneselegibles no utilizaron las preferencias arancelarias <strong><strong>de</strong>l</strong> SPG, lo que equivale, en valor, a un potencial entre254 y 387 millones <strong>de</strong> euros, que en lugar <strong>de</strong> pagar el arancel NMF, podrían haber ingresado pagando unarancel reducido o nulo.Si las importaciones elegibles son las que cumplen con todos los requisitos necesarios para beneficiarse<strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema, lo que implica que el exportador solicitó y remitió el certificado <strong>de</strong> origen correspondiente,esto significa que la utilización o no <strong><strong>de</strong>l</strong> canal SPG es el resultado <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cisión <strong><strong>de</strong>l</strong> importador o <strong>de</strong> losservicios aduaneros comunitarios.En la “Guía <strong><strong>de</strong>l</strong> Usuario” publicada por la Comisión Europea 31 se subraya la responsabilidad <strong>de</strong> los importadoresy los riesgos que conlleva su actuación. Se les informa que las autorida<strong>de</strong>s aduaneras “pue<strong>de</strong>npedir a las autorida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> país exportador que lleven a cabo otras comprobaciones y controles sobre lasmerca<strong>de</strong>rías”, que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir “suspen<strong>de</strong>r la concesión <strong>de</strong> las preferencias mientras se esperan losresultados <strong>de</strong> la comprobación”, caso en el cual se le solicitará al importador una garantía, y, en el caso <strong>de</strong>que se <strong>de</strong>muestre que una merca<strong>de</strong>ría no cumple las condiciones para el otorgamiento <strong>de</strong> las preferenciasse per<strong>de</strong>rán las ventajas <strong>de</strong> la aplicación. Asimismo, “se prevé que se le cobren al importador los aranceleshasta tres años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que las merca<strong>de</strong>rías hubieran sido importadas”.A partir <strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>raciones se recomienda al importador que “si tiene sospechas sobre la exactitudo vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> un documento preferencial en su po<strong>de</strong>r, o tiene razones para dudar que a las mercancías lescorresponda un tipo reducido <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aduana, no <strong>de</strong>bería solicitar dicho tipo preferencial. Si lo hace,corre el riesgo <strong>de</strong> cometer una falta que pue<strong>de</strong> dar lugar a responsabilida<strong>de</strong>s”.Una alternativa que se recomienda en esta guía es incluir en los contratos “una cláusula que le permitareembolsar los aranceles con cargo a su proveedor” porque “<strong>de</strong> no ser así, saldrá usted perdiendo si unacomprobación posterior a la importación revela que el certificado no era válido o que las mercancías nocumplían las normas”.En suma, se enfatizan los costos y la responsabilidad asociados, que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>salentar al importador autilizar el canal preferencial.Asimismo, podrían existir fallas técnicas por errores <strong><strong>de</strong>l</strong> exportador en la gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> certificado, que finalmenteprovoquen el rechazo <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s aduaneras.Para analizar los niveles <strong>de</strong> utilización, a través <strong>de</strong> los datos disponibles, clasificamos las importaciones31Comisión Europea (2007).<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!