12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MERCOSUR:impacto <strong>de</strong> lacrisis en la regiónJorge Lucángeli,Mariana Sanguinetti yAna Laura ZamoranoResumenLos países <strong><strong>de</strong>l</strong> MERCOSUR están sintiendo los efectos <strong>de</strong> la crisis financiera internacional con ciertaintensidad. En el primer trimestre <strong>de</strong> 2009 el PIB se contrajo en Brasil y en Paraguay, en tanto quela economía argentina y la <strong>de</strong> Uruguay crecieron, aunque a un nivel muy reducido. Pero en todos loscasos, ya sea por la contracción o el bajo crecimiento, los países <strong><strong>de</strong>l</strong> MERCOSUR no registraban un<strong>de</strong>sempeño tan <strong>de</strong>salentador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong> la década. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que la <strong>de</strong>saceleración<strong>de</strong> las economías se había hecho evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el último trimestre <strong>de</strong> 2008.Las exportaciones han experimentado una significativa caída. La recesión que están sufriendo lospaíses <strong>de</strong>sarrollados y la pronunciada <strong>de</strong>saceleración <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento <strong>de</strong> las economías emergenteshan tenido un efecto negativo sobre la <strong>de</strong>manda dirigida a los países latinoamericanos, incluidos los<strong><strong>de</strong>l</strong> MERCOSUR, con el consiguiente impacto sobre el nivel <strong>de</strong> actividad.Por primera vez en los últimos seis años, el comercio exterior <strong>de</strong> los países miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> MERCOSURregistró, durante el primer cuatrimestre <strong>de</strong> 2009, una contracción tanto <strong>de</strong> las exportaciones como <strong><strong>de</strong>l</strong>as importaciones. Como resultado <strong>de</strong> la mayor caída <strong>de</strong> las compras, el superávit comercial <strong><strong>de</strong>l</strong> bloquecreció consi<strong>de</strong>rablemente, comparado con el mismo período <strong><strong>de</strong>l</strong> año pasado.Contrariamente a lo que indica el <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> la economía real, los mercados financieros <strong>de</strong> laregión, durante la primera mitad <strong>de</strong> 2009, tuvieron un <strong>de</strong>sempeño positivo. Se ha revertido la salida <strong>de</strong>capitales en muchos <strong>de</strong> los países, los mercados bursátiles muestran valores en ascenso y los índices<strong>de</strong> “riesgo país” retomaron un sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte. La mayor soli<strong>de</strong>z fiscal y <strong>de</strong> reservas internacionalesjunto al menor nivel <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento externo, contribuyeron a atenuar los efectos <strong>de</strong> la crisis ypermitirían afrontar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mejor posición que en crisis anteriores la recuperación económica.En julio pasado se realizó en Asunción <strong><strong>de</strong>l</strong> Paraguay la XXXVII Reunión Ordinaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong><strong>de</strong>l</strong>Mercado Común (CMC) y el encuentro <strong>de</strong> los Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los países socios y Estados asociados<strong><strong>de</strong>l</strong> MERCOSUR. En el comunicado conjunto, los Presi<strong>de</strong>ntes reiteraron que el proceso <strong>de</strong> integraciónse basa en la firme voluntad política <strong>de</strong> los países socios para <strong>de</strong>sarrollar sus economías y mejorar elbienestar integral <strong>de</strong> los ciudadanos.En la reunión <strong><strong>de</strong>l</strong> CMC se aprobaron dos nuevos proyectos <strong><strong>de</strong>l</strong> FOCEM, uno correspondiente a Brasily el otro a Paraguay. A<strong>de</strong>más, continuó la ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> “Programa <strong>de</strong> Acción MERCOSUR Libre <strong>de</strong>Fiebre Aftosa (PAMA)”. El Comunicado Conjunto <strong>de</strong> los Presi<strong>de</strong>ntes también <strong>de</strong>stacó la importancia queen el proceso <strong>de</strong> integración <strong>de</strong>be tener el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas orientadas a superar las asimetríasy la promoción <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> integración productiva. En ese marco, la Secretaría <strong><strong>de</strong>l</strong> MERCOSURorganizó un Seminario <strong>de</strong> Integración Productiva los días 15 y 16 <strong>de</strong> julio pasado en la ciudad <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o.En el encuentro se abordó la temática <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo productivo en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong>as ca<strong>de</strong>nas productivas <strong>de</strong> valor, especialmente aquellos casos que signifiquen un ascenso en lasca<strong>de</strong>nas globales <strong>de</strong> valor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!