12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No es casual, entonces, que cuando se produjo el <strong>de</strong>fault <strong>de</strong> las hipotecas en los Estados Unidos, la crisisse propagara rápidamente entre todas las economías industrializadas que concentraban el grueso <strong>de</strong> losactivos financieros mundiales.Si será posible la transformación <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema mediante la supresión <strong><strong>de</strong>l</strong> secreto bancario y los paraísos fiscalesy la efectiva regulación <strong>de</strong> la calificación <strong>de</strong> riesgo y las activida<strong>de</strong>s financieras, es quizás el principal interroganteque <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>velar el G-20. La instrumentación <strong>de</strong> un sistema financiero transparente que canalice elahorro <strong><strong>de</strong>l</strong> público, <strong>de</strong> las empresas y <strong><strong>de</strong>l</strong> estado a la inversión productiva y a la financiación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>infraestructura y <strong>de</strong> interés social, aparece como <strong>de</strong> vital importancia para superar la crisis. De no producirsela transformación y <strong>de</strong> seguir la economía sobre los carriles actuales, es probable que la incertidumbrecontinúe por un período prolongado, mucho más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> que anticipan los actuales pronósticos.Coyuntura Económica <strong>Internacional</strong>5. Consi<strong>de</strong>ración finalAl momento <strong>de</strong> concluir este informe, ha transcurrido casi un año <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la quiebra <strong><strong>de</strong>l</strong> primer banco <strong>de</strong>inversión importante en los Estados Unidos, Lehman Brothers, que significó el inicio <strong>de</strong> la crisis financiera,luego evi<strong>de</strong>nciada como crisis económica global. Hasta ahora no pue<strong>de</strong> vislumbrarse la orientación <strong><strong>de</strong>l</strong> cambio<strong>de</strong> políticas que conduzcan a la recuperación y a diseñar los parámetros <strong>de</strong> una economía sustentableen el futuro. La mejora <strong>de</strong> algunos indicadores es poco representativa como para confirmar la reanudación<strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento, el que, <strong>de</strong> producirse sobre las bases actuales <strong>de</strong> estímulo a la <strong>de</strong>manda, será <strong>de</strong> carácterfrágil. Es <strong>de</strong>cir, no se habrán solucionado los <strong>de</strong>sequilibrios macroeconómicos en la OECD y para sustentaruna mo<strong>de</strong>sta reactivación <strong>de</strong>berá garantizarse la continuidad <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> recursos hacialos centros, ya sea vía el comercio, la salida <strong>de</strong> capitales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo, o la compra <strong>de</strong>activos por parte <strong>de</strong> los países superavitarios.El creciente <strong>de</strong>sempleo implica que aún bajo esos supuestos, la <strong>de</strong>manda global no podrá estabilizarse a losniveles anteriores a la crisis. Por otra parte, el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda seguirá creciendo impulsando la <strong>de</strong>preciaciónmonetaria o la reconsi<strong>de</strong>ración <strong><strong>de</strong>l</strong> ajuste que ahora se posterga.BibliografíaFondo Monetario <strong>Internacional</strong> (2009). Aminora la fuerza <strong>de</strong> la contracción pero se perfila una recuperacióndébil. Perspectivas <strong>de</strong> la economía mundial al día. 8 <strong>de</strong> julio.OECD (2009 a). OECD unemployment rate rises to 8,3% in may 2009. OECD Harmonised UnemploymentRates. Informe <strong>de</strong> prensa. 13 <strong>de</strong> julio.OECD (2009 b). Tra<strong>de</strong> collapse continues in first quarter 2009. OECD International Tra<strong>de</strong> Statistics. Informe<strong>de</strong> prensa. 15 <strong>de</strong> Julio.OMC (2009). La OMC prevé un <strong>de</strong>scenso <strong><strong>de</strong>l</strong> 9 por ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio mundial en 2009 como consecuencia<strong>de</strong> la recesión. Comunicado <strong>de</strong> prensa. Press/554. 23 <strong>de</strong> marzo.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!