12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Crisis ymedidas comerciales:¿regreso al proteccionismo?Ivana Doporto Miguez,Verónica Fossati yCarlos Galperín 1ResumenTanto los países <strong>de</strong>sarrollados como en <strong>de</strong>sarrollo han tomado medidas para paliar los efectos <strong>de</strong> lacrisis internacional. Muchas <strong>de</strong> ellas impactan sobre los flujos comerciales. Este trabajo presenta yanaliza qué tipo <strong>de</strong> instrumentos se han utilizado y si éstos son característicos <strong>de</strong> algún grupo <strong>de</strong> paísesen particular. No se preten<strong>de</strong> cuantificar el efecto <strong>de</strong> las medidas sobre el comercio. Se verifica que lospaíses <strong>de</strong>sarrollados han intervenido fundamentalmente mediante la aplicación <strong>de</strong> subsidios y ayudassectoriales, en tanto que las economías en <strong>de</strong>sarrollo han hecho mayor uso <strong>de</strong> las medidas comerciales.Ambos grupos <strong>de</strong> países han implementado planes <strong>de</strong> estímulo fiscal, pero los montos otorgados porlos países industrializados superan ampliamente los <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo. El sector automotrizy el agropecuario son los dos sectores que concentran la mayor parte <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> ayuda.1. IntroducciónLa economía mundial está atravesando la crisis más grave <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Gran Depresión <strong>de</strong> los años 30. Susefectos, verificados originariamente en el sector financiero a mediados <strong>de</strong> 2007, se extendieron rápidamentea la economía real, provocando marcadas caídas en las tasas <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento económico y un rápido<strong>de</strong>scenso <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio internacional.El impacto negativo <strong>de</strong> la crisis sobre los niveles <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> empleo provocó la reacción <strong>de</strong> los gobiernos<strong>de</strong> los países industrializados y en <strong>de</strong>sarrollo, que instrumentaron acciones anticíclicas para mitigarsus efectos. Si bien muchas <strong>de</strong> las medidas aplicadas pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse válidas para sostener el nivel<strong>de</strong> actividad, sus alcances van más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado doméstico, trascendiendo las fronteras e incidiendosobre el comercio internacional y, consecuentemente, sobre el crecimiento económico <strong>de</strong> otros países. Ellose <strong>de</strong>be al significativo aumento <strong>de</strong> la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica entre las naciones producido duranteel último medio siglo.La utilización excesiva <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> instrumentos en un país pue<strong>de</strong> llevar a que otros países adoptenmedidas <strong>de</strong> retorsión susceptibles <strong>de</strong> exacerbar el daño causado, teniendo como resultado un <strong>de</strong>terioro <strong><strong>de</strong>l</strong>a situación general.Si bien recién comenzada la crisis se presentaron temores <strong>de</strong> un rebrote <strong><strong>de</strong>l</strong> proteccionismo a nivel mundialy, en consecuencia, <strong>de</strong> una guerra comercial similar a la ocurrida durante la Gran Depresión, éstos no se1Se agra<strong>de</strong>ce la colaboración <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Negociaciones Económicas Multilaterales (DIREM) y <strong>de</strong> las representaciones argentinas en el exteriorpor el material aportado. También se agra<strong>de</strong>ce la contribución <strong>de</strong> Cecilia Pérez Llana y Carlos D’Elía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!