12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Argentina y el Régimen General <strong>de</strong> la Unión Europea2.1. Las importaciones argentinas por el SPGEn el período 2005-2008 que abarcamos en este artículo, las importaciones totales <strong>de</strong> la Unión Europea<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Argentina crecieron 64,7%, diez puntos menos que las exportaciones totales <strong>de</strong> nuestro país. Cabetener presente que el incremento <strong>de</strong> las exportaciones argentinas a todos los <strong>de</strong>stinos en este período fueel resultado <strong>de</strong> una fuerte suba <strong>de</strong> los precios, en particular <strong>de</strong> los productos primarios (90%) y MOA (85%)que en ese período representaron, en todos los años, entre el 84% y el 86% <strong><strong>de</strong>l</strong> valor exportado a la UniónEuropea. 27En el mismo lapso, las importaciones elegibles bajo el SPG incrementaron su valor en 64,5%, y las preferenciales(que ingresaron efectivamente por el Sistema) 81,6%, lo que muestra un aprovechamiento creciente<strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema por parte <strong>de</strong> nuestro país. Argentina tiene acceso pleno a las preferencias <strong><strong>de</strong>l</strong> Régimen Generalporque no está graduada en ninguna sección <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema Armonizado.En el Cuadro 4 se muestra el valor <strong>de</strong> las importaciones comunitarias originadas en la Argentina, con laindicación <strong>de</strong> los valores que estuvieron sujetos al pago <strong>de</strong> aranceles, los cubiertos por el SPG según elReglamento, los que fueron consi<strong>de</strong>rados elegibles y, finalmente, los que efectivamente utilizaron el Sistemapara el acceso al mercado comunitario.Pue<strong>de</strong> apreciarse que la participación <strong>de</strong> las importaciones preferenciales en el total es algo menor al 20%,con excepción <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2006 en que llegó al 22%. La mayor parte <strong>de</strong> las ventas <strong>de</strong> la Argentina correspon<strong>de</strong>a posiciones exentas <strong>de</strong> aranceles y a posiciones que pagando aranceles no están cubiertas por el Sistema.Finalmente, pue<strong>de</strong> observarse que no todas las posiciones cubiertas resultan elegibles en cada operación<strong>de</strong> importación particular, ya que la elegibilidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> origen y <strong>de</strong>másdisposiciones administrativas aplicables así como <strong>de</strong> la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> arancel, que podría estar suspendidopor <strong>de</strong>cisiones autónomas <strong>de</strong> la Comisión Europea. Por último, no todas las importaciones que resultanelegibles, utilizan el canal preferencial.Cuadro 4Importaciones <strong>de</strong> la Unión Europea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Argentinay utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> SPGmillones <strong>de</strong> euros y porcentajes (%)AñoTotal Aranceladas* Cubiertas Elegibles PreferencialesValor Valor Part. Valor Part. Valor Part. Valor Part.2005 6.222 2.882 46% 1.754 28% 1.354 22% 1.087 17%2006 7.109 3.280 46% 2.157 30% 1.924 27% 1.537 22%2007 8.449 3.876 46% 2.206 26% 1.732 20% 1.423 17%2008 10.250 5.058 49% 2.766 27% 2.228 22% 1.974 19%* En las importaciones Aranceladas se computan las que tienen arancel, aún cuando transitoriamente éste estuvierasuspendido, como ocurrió con los cereales en el año 2008 o en los casos similares <strong>de</strong> suspensiones autónomas.Fuente: <strong>CEI</strong> en base a datos <strong>de</strong> la Comisión Europea.En el 2008, el 58% <strong>de</strong> las exportaciones argentinas en valor a la UE se concentraron en: harinas y pellets <strong>de</strong>soja (35%), maíz en grano (7%), aceite <strong>de</strong> soja y girasol (6%), carne bovina (4%), minerales <strong>de</strong> cobre (3%)y maní sin cáscara (3%). De todos estos productos, solamente los aceites están incluidos en el SPG.Cabe <strong>de</strong>stacar que en el incremento que observamos entre el 2005 y 2006, tanto en las importaciones cubiertaspor el SPG como en las importaciones preferenciales y las importaciones elegibles, inci<strong>de</strong> la entradaen vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento 980/2005 que incorporó aproximadamente 300 nuevos productos con el fin <strong>de</strong>27Los índices <strong>de</strong> precios a los que se hace referencia correspon<strong>de</strong>n a las exportaciones argentinas a todos los <strong>de</strong>stinos.134 <strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong> Número 15 - Agosto <strong>de</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!