12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.4.2. Utilidad por sectoresEn el Cuadro 12 se indica la utilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema para las exportaciones argentinas, con la clasificaciónsectorial utilizada en las negociaciones multilaterales.Cuadro 12Niveles <strong>de</strong> Utilidad por sectoresen porcentaje (%)Utilidad Agro PescaNo agrícolas(sin pesca)TotalCon arancel cerealessuspendido (real)Simulando no suspensión <strong><strong>de</strong>l</strong>arancel <strong>de</strong> los cereales31% 88% 64% 47%23% 88% 64% 39%Fuente <strong>CEI</strong> en base a datos <strong>de</strong> la Comisión Europea.Obsérvese que los productos <strong>de</strong> la pesca son los que tienen la mayor utilidad por el Sistema, mientras quepara los <strong>de</strong>más productos industriales es sustancialmente menor y para los productos agrícolas apenasalcanza el 31% en el año 2008, cifra que <strong>de</strong> haber estado vigentes los aranceles para los cereales se hubierareducido a 23%. La alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los productos agrícolas arancelados en la pauta exportadora <strong>de</strong> laArgentina a la UE da cómo resultado un coeficiente <strong>de</strong> utilidad total que no llega al 40%.2.4.3. Conclusiones sobre la utilidadEl bajo nivel <strong>de</strong> utilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> SPG para la Argentina, durante el 2008, indica que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las importacionesaranceladas, cubiertas o no por el Sistema, ingresaron a la Unión Europea pagando arancelesdistintos <strong><strong>de</strong>l</strong> SPG. Pero el 2008 fue un año atípico, por la suspensión <strong>de</strong> los aranceles para los cereales.En un año normal, la utilidad hubiera sido <strong>de</strong> solamente el 39%, es <strong>de</strong>cir, que el 61% <strong>de</strong> las importacionesaranceladas originarias <strong>de</strong> la Argentina hubieran tributado aranceles no SPG, lo que <strong>de</strong>muestra la graninci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ciertos productos originarios <strong>de</strong> la Argentina que son competitivos en el mercado comunitario,a pesar <strong>de</strong> no recibir beneficios arancelarios.3. Conclusiones GeneralesDurante los últimos cinco años la Argentina ha mantenido un grado <strong>de</strong> utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> SPG <strong>de</strong> la UE <strong><strong>de</strong>l</strong>82% en promedio, por encima <strong><strong>de</strong>l</strong> promedio mundial ubicado en el 56%. Sin embargo, la proporción <strong>de</strong> lasimportaciones <strong>de</strong> la Argentina que ingresan a la UE por el Sistema, se ubica por <strong>de</strong>bajo <strong><strong>de</strong>l</strong> 20% <strong><strong>de</strong>l</strong> total.La mayor parte <strong>de</strong> las ventas <strong>de</strong> nuestro país correspon<strong>de</strong> a productos libres <strong>de</strong> aranceles y a productosarancelados que pagan aranceles distintos <strong><strong>de</strong>l</strong> SPG 35 (como los <strong>de</strong> la cuota Hilton, la cuota <strong>de</strong> ajos, etc.).Por otro lado, la existencia <strong>de</strong> productos con aranceles bajos y los costos <strong>de</strong> transacción asociados al uso <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistemahacen que muchos operadores comerciales opten por ingresar al mercado Europeo por fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> SPG.Una parte <strong>de</strong> las exportaciones argentinas no resulta elegible para el sistema preferencial porque no cumplelas reglas <strong>de</strong> origen correspondientes. La elegibilidad <strong>de</strong> las exportaciones podría incrementarse próximamentecuando la Comisión Europea incluya al MERCOSUR entre los grupos cuyos miembros pue<strong>de</strong>n utilizarla acumulación <strong>de</strong> origen regional.35Como los aranceles reducidos <strong>de</strong> las cuotas asignadas a la Argentina por negociaciones en el ámbito multilateral (cuota Hilton para carnes, cuota<strong>de</strong> ajos, etc.).144 <strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong> Número 15 - Agosto <strong>de</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!