12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículosempezó a mantener registros en 1960. La Unión Europea notificó una disminución <strong>de</strong> su producción <strong><strong>de</strong>l</strong>2,4% con respecto al trimestre anterior y Estados Unidos y Japón registraron <strong>de</strong>scensos <strong><strong>de</strong>l</strong> 1,6% y 3,8%,respectivamente.En lo referente a las economías en <strong>de</strong>sarrollo, si bien en casi todas ellas se <strong>de</strong>saceleró el ritmo <strong>de</strong> crecimientoen los últimos tres meses <strong>de</strong> 2008 con respecto a igual período <strong><strong>de</strong>l</strong> año anterior, sólo en pocos países seregistraron caídas en el PIB (entre ellos México, Tailandia, Singapur, Hong Kong y Taipei chino). Reciénen el primer trimestre <strong>de</strong> 2009 se verificaron <strong>de</strong>scensos en el producto <strong>de</strong> otros países como Rusia, Brasil,Sudáfrica y Malasia. La producción continuó creciendo en China y la India, pero a tasas muy inferiores a lasregistradas por esos países en los últimos años.Diversos indicadores apuntarían a una estabilización y un tibio comienzo <strong>de</strong> la recuperación económicaen algunos países. Entre ellos se <strong>de</strong>stacan la menor volatilidad <strong>de</strong> los mercados bursátiles mundiales,una mo<strong>de</strong>sta mejoría <strong>de</strong> las exportaciones en varios países y la lenta recuperación <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo. Por otraparte, diversos factores confirmarían <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s persistentes. El <strong>de</strong>sempleo continúa en ascenso en todoel mundo, los precios <strong>de</strong> la vivienda siguen en baja en muchos países y los balances <strong>de</strong> los bancos aún sonfrágiles, requiriendo mayores esfuerzos <strong>de</strong> consolidación y recapitalización. Por esos motivos, persiste unagran incertidumbre sobre la duración <strong>de</strong> la crisis y la recuperación <strong>de</strong> la economía mundial.Los pronósticos <strong>de</strong> crecimiento global <strong><strong>de</strong>l</strong> FMI (2009 d), el Banco Mundial (2009) y la OCDE (2009 b) parael presente año varían entre -1,4% y -2,9%, hecho que confirmaría la recesión mundial más profunda <strong>de</strong>s<strong><strong>de</strong>l</strong>a década <strong><strong>de</strong>l</strong> 30. El crecimiento retornaría en 2010, con tasas mo<strong>de</strong>stas (entre 1,9% y 2,3%), lo cual aúnestaría por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> crecimiento potencial (Gráfico 1).Los países industrializados serían los más perjudicados, con caídas <strong>de</strong> entre 3,8% y 4,2% en 2009. Se prevéque en 2010 el producto aumentará paulatinamente, a tasas que varían entre 0,6% y 1,3%.G r á f i c o 1Tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> PIB real10,0%8,0%6,0%Tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> PIB4,0%2,0%0,0%-2,0%-4,0%-6,0%Países <strong>de</strong>sarrolladosPaíses en <strong>de</strong>sarrolloMundoproyecciones2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010Fuente: <strong>CEI</strong> en base a FMI.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!