12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Argentina y el sistema <strong>de</strong>preferencias generalizadas<strong>de</strong> la Unión EuropeaGraciela Molle yAna Laura Zamorano*ResumenEl presente artículo analiza las exportaciones argentinas a la Unión Europea que utilizan el Sistema<strong>de</strong> Preferencias Generalizadas (SPG) con el objetivo <strong>de</strong> extraer conclusiones sobre lautilidad que tiene el Sistema para estimular el acceso <strong>de</strong> los productos argentinos al mercadocomunitario. Al mismo tiempo se trata <strong>de</strong> explorar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ampliar su utilización.Con las finalida<strong>de</strong>s expresadas, se presenta, en primer lugar, una <strong>de</strong>scripción <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema y <strong>de</strong> suimportancia, tanto en las importaciones comunitarias como en las exportaciones <strong>de</strong> los países queutilizan este canal. Seguidamente se realiza el examen <strong>de</strong> la información sobre las importaciones<strong>de</strong> origen argentino, para las que se observan los resultados, por productos y por sectores <strong>de</strong> tresindicadores: <strong>de</strong> elegibilidad, <strong>de</strong> utilización y <strong>de</strong> utilidad. Por último se formulan las conclusiones.Del trabajo se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema por parte <strong>de</strong> la Argentina es <strong>de</strong> las más altas entrelos países habilitados para usarlo. Sin embargo, el indicador que muestra la utilidad es bajo en promedio,hecho que refleja la limitación <strong>de</strong> su uso en el caso <strong>de</strong> los productos agrícolas que constituyen la mayoría <strong><strong>de</strong>l</strong>as exportaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> país a la UE. Esta última circunstancia muestra que las condiciones <strong>de</strong> competitividadsectorial priman sobre la política arancelaria, llevando a constatar que, en el caso <strong>de</strong> la Argentina, el Sistemano ha cumplido su objetivo <strong>de</strong> nivelar las condiciones <strong>de</strong> competitividad con los países <strong>de</strong>sarrollados.1. El Sistema Generalizado <strong>de</strong> Preferencias <strong>de</strong> la Unión EuropeaEl Sistema Generalizado <strong>de</strong> Preferencias <strong>de</strong> la Unión Europea es uno <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> preferenciasarancelarias establecidos por los países <strong>de</strong>sarrollados en favor <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo. Su aplicaciónrespon<strong>de</strong> a las recomendaciones efectuadas en 1968 por la Conferencia <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobreComercio y Desarrollo (UNCTAD).El objetivo <strong>de</strong> las preferencias arancelarias fue mejorar la competitividad <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong> los paísesen <strong>de</strong>sarrollo en los mercados <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados, por medio <strong>de</strong> aranceles más bajos que losnegociados en el GATT y, por lo tanto, más bajos que los aranceles correspondientes al trato Nación MásFavorecida (NMF). El sistema <strong>de</strong> la UE comenzó a aplicarse a partir <strong>de</strong> 1971, mediante una excepción al* Se agra<strong>de</strong>cen los comentarios <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministro Gabriel Martínez, <strong>de</strong> la Embajada Argentina ante las Comunida<strong>de</strong>s Europeas y <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministro EstanislaoZawels, <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Negociaciones con la Unión Europea así como la cuidadosa lectura <strong><strong>de</strong>l</strong> Embajador Néstor Stancanelli y <strong>de</strong> los Lic. CarlosGalperín y Jorge Lucángeli <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!