12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en los cuales se eliminan los aranceles que se cobran al intercambio bilateral, salvo para algunos productosexceptuados. En el segundo caso se trata <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> preferencias fijas, don<strong>de</strong> se eliminan total oparcialmente los aranceles a una porción <strong>de</strong> los productos que intercambian los países.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una menor cobertura <strong>de</strong> productos, los acuerdos <strong>de</strong> preferencias fijas no precisan la eliminación<strong>de</strong> los aranceles sino sólo la concesión <strong>de</strong> preferencias al nuevo socio, que en algunos casos pue<strong>de</strong>n llegaral 100% sobe el arancel aplicado.Este tipo <strong>de</strong> acuerdos sólo pue<strong>de</strong> ser firmado por países en <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>bido a que por las normas <strong><strong>de</strong>l</strong>GATT (artículo XXIV y normas interpretativas), la excepción al trato <strong>de</strong> nación más favorecida es permitidaen un acuerdo comercial si abarca una parte sustancial <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio entre las partes, pero si los firmantesson países en <strong>de</strong>sarrollo, la cobertura pue<strong>de</strong> ser menor y el margen <strong>de</strong> preferencia pue<strong>de</strong> no ser total. 3El MERCOSUR ya ha firmado acuerdos preferenciales con otros países. Así, el 1 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2009 entró envigencia el Acuerdo Preferencial <strong>de</strong> Comercio entre el MERCOSUR y la India, y existen negociaciones encurso para celebrar otro con Marruecos.El presente artículo preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir el acuerdo firmado y evaluar el impacto que pue<strong>de</strong> tener sobre elcomercio exterior argentino. Con este fin en la siguiente sección se <strong>de</strong>scribe el intercambio comercial bilateral.En la tercera sección se muestran las principales características <strong>de</strong> las barreras arancelarias <strong>de</strong> ambaspartes. En la cuarta se resumen el contenido <strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo y el proceso negociador que llevó a su concreción.En la quinta sección se presenta la evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> impacto <strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo sobre el comercio exterior argentino,siguiendo un enfoque <strong>de</strong> equilibrio parcial. Por último, las conclusiones cierran el trabajo.2. Intercambio comercial Argentina - SACU2.1. Comercio totalDes<strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong> la década <strong><strong>de</strong>l</strong> noventa, las exportaciones argentinas a SACU reflejaron un comportamientoinestable (aumentos y caídas consecutivos). En 2008 alcanzaron su máximo valor histórico conventas por U$S 1.023 millones (Gráfico 1), lo que representó una participación <strong>de</strong> casi 1,5% en el total <strong><strong>de</strong>l</strong>as exportaciones argentinas (Gráfico 2).Por su parte, las compras a SACU, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mitad <strong>de</strong> la década <strong><strong>de</strong>l</strong> noventa y hasta 2007 promediaron losU$S 100 millones, alcanzaron en 2008 un valor importado <strong>de</strong> U$S 220 millones (0,38% <strong>de</strong> las importacionesargentinas).En 2008, por tercer año consecutivo, la Argentina presentó un superávit comercial con SACU superior a los U$S800 millones. En los últimos veinte años sólo en uno el saldo fue <strong>de</strong>ficitario (U$S 17 millones en 1993).3Esto en virtud <strong>de</strong> la llamada Cláusula <strong>de</strong> Habilitación <strong><strong>de</strong>l</strong> GATT, Decisión <strong><strong>de</strong>l</strong> 28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1979 (L/4903), con el título <strong>de</strong> “Trato Diferenciadoy más Favorable, Reciprocidad y Mayor Participación <strong>de</strong> los Países en Desarrollo”.68 <strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong> Número 15 - Agosto <strong>de</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!