12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículosla eficiencia energética <strong>de</strong> los edificios, promover los autos <strong>de</strong> bajo consumo energético, el transportemodal y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s eléctricas. Le siguen en importancia los temas relacionados con el aguay el control <strong>de</strong> los residuos. Muy pocos países prestan atención al tema <strong>de</strong> la energía renovable y nose encontró ninguna asignación para el tema <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado <strong>de</strong> títulos <strong>de</strong> carbono.Casi el 40% <strong><strong>de</strong>l</strong> plan <strong>de</strong> estímulo <strong>de</strong> China se asigna a proyectos <strong>de</strong> eficiencia energética y gastosrelacionados con mejoras ambientales. Incluye subsidios para que las automotrices <strong>de</strong>sarrollen vehículosa base <strong>de</strong> energías alternativas e incrementa el gasto para infraestructura ferroviaria <strong>de</strong> carga, paraexpandir las líneas <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> energía, y para el tratamiento <strong>de</strong> efluentes. A<strong>de</strong>más, se otorgaronrecortes impositivos para las ventas <strong>de</strong> autos con baja emisión <strong>de</strong> CO2.En EE.UU. el 12% <strong><strong>de</strong>l</strong> monto <strong><strong>de</strong>l</strong> plan <strong>de</strong> estímulo correspon<strong>de</strong> a gastos ambientales. Se asigna unaimportante suma para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> energías renovables y para eficiencia energética. También seincluyen gastos relacionados con saneamiento ambiental.El monto asignado a temas ambientales por la UE representa casi el 60% <strong><strong>de</strong>l</strong> plan <strong>de</strong> estímulo. Seincentiva la eficiencia energética y la producción <strong>de</strong> autos ver<strong>de</strong>s. Entre los miembros <strong>de</strong> la UE se<strong>de</strong>stacan los planes implementados por Alemania y Francia, que asignan 13% y 21% <strong>de</strong> sus paquetes<strong>de</strong> estímulo a gastos ambientales, respectivamente.En Alemania se otorga un importante impulso a la eficiencia energética <strong>de</strong> edificaciones y vehículosy a los sistemas públicos <strong>de</strong> transporte, en tanto que Francia conce<strong>de</strong> incentivos para la compra <strong>de</strong>autos <strong>de</strong> bajo consumo y anunció inversiones en energías renovables. Italia diseñó un plan para promovervehículos <strong>de</strong> menor gasto <strong>de</strong> combustible y anunció gastos <strong>de</strong> infraestructura para el sistemaferroviario. El Reino Unido <strong>de</strong>dicó parte <strong>de</strong> su plan <strong>de</strong> estímulo a la eficiencia energética, tanto <strong>de</strong> losedificios como <strong>de</strong> los automóviles.Otros países que incluyen gastos ambientales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus paquetes <strong>de</strong> estímulo fiscal son Corea,Australia, Japón y Canadá.5. ConclusionesPrácticamente todos los gobiernos, tanto <strong>de</strong> países <strong>de</strong>sarrollados como en <strong>de</strong>sarrollo, han tomado medidaspara mitigar los efectos <strong>de</strong> la crisis internacional.La información recopilada por el <strong>CEI</strong> muestra que los países industrializados han intervenido fundamentalmentemediante el establecimiento <strong>de</strong> subsidios y ayudas sectoriales, en tanto que los países en <strong>de</strong>sarrollohan hecho mayor uso <strong>de</strong> las medidas comerciales, probablemente <strong>de</strong>bido a su menor disponibilidad <strong>de</strong>recursos para conce<strong>de</strong>r subsidios y ayudas.Asimismo, se han implementado planes <strong>de</strong> estímulo fiscal por montos muy superiores en los países <strong>de</strong>sarrolladosque en las economías en <strong>de</strong>sarrollo, lo que también pue<strong>de</strong> alterar las condiciones <strong>de</strong> competenciay las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> inversión.El sector automotriz y el agropecuario se <strong>de</strong>stacan sobre el resto por la concentración <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> apoyo,tanto en los países <strong>de</strong>sarrollados como en los países en <strong>de</strong>sarrollo.En el sector automotriz, en general, los países <strong>de</strong>sarrollados emplean herramientas dirigidas a la oferta ylos países en <strong>de</strong>sarrollo estimulan la <strong>de</strong>manda. En los países europeos y en Estados Unidos se registranimportantes operativos <strong>de</strong> rescate <strong>de</strong> empresas automotrices.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!