12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

millones, muy cerca <strong><strong>de</strong>l</strong> tope legal que permite el programa. Dicho tramo adicional contiene una distribuciónregional don<strong>de</strong> le correspon<strong>de</strong>n U$S 200 millones a las exportaciones <strong>de</strong>stinadas a Argentina, Brasil, Chile,Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. El total distribuido durante el año fiscal 2009 para las exportaciones<strong>de</strong>stinadas a los países mencionados suma U$S 750 millones.A<strong>de</strong>más, como parte <strong>de</strong> la Ley Americana <strong>de</strong> Recuperación y Reinversión <strong>de</strong> 2009, el Departamento <strong>de</strong>Agricultura ha tomado, entre otras, las siguientes medidas:Se <strong>de</strong>stinan U$S 24 millones para la construcción, reparación y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> losedificios agrícolas.Se asigna una suma adicional para los préstamos directos y préstamos garantizados. Se dispondránfondos para seguros rurales, U$S 1.000 millones para préstamos directos y U$S 10.472 millones parapréstamos garantizados no subsidiados.Se otorgan U$S 150 millones para facilida<strong>de</strong>s para las comunida<strong>de</strong>s rurales y una suma adicional parael costo <strong>de</strong> préstamos y concesiones.Se <strong>de</strong>stinan U$S 1.380 millones para el costo <strong>de</strong> préstamos directos y garantías para el agua rural, aguasresiduales y programas <strong>de</strong> residuos.Programas <strong>de</strong> commodities: i) se dispondrán U$S 150 millones para programas <strong>de</strong> asistencia alimentaria,y ii) el USDA podrá asignar asistencia adicional para los productores que sufran una pérdida millonaria<strong>de</strong> producción a causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales.Suiza, Canadá y JapónOtros países <strong>de</strong>sarrollados como Suiza, Canadá y Japón han aplicado medidas proteccionistas. Suizareintrodujo temporalmente restituciones a la exportación para la crema durante todo el año 2009 y eliminóel régimen <strong>de</strong> contingentes <strong>de</strong> producción aplicable a la leche a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> 1 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2009 (Ley Fe<strong>de</strong>ral<strong>de</strong> Agricultura). Por su parte, Canadá estableció un contingente arancelario (10.000 tn) para la importación<strong>de</strong> materias proteínicas <strong>de</strong> la leche con un contenido <strong>de</strong> proteína láctea <strong><strong>de</strong>l</strong> 85% o más, que no sean originarias<strong>de</strong> Estados Unidos, México, Chile, Costa Rica ni Israel, para el período 1-04-09 al 31-03-10, conun arancel nulo <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> contingente y <strong><strong>de</strong>l</strong> 270% por fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> contingente. Por último, Japón ha activadouna medida <strong>de</strong> salvaguardia especial sobre las preparaciones alimenticias <strong>de</strong> harinas, sémolas, almidoneso féculas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 01-02-09 al 31-03-09.Algunas repercusiones <strong>de</strong> las medidasLas reacciones ante los nuevos subsidios a las exportaciones <strong>de</strong> lácteos no se hicieron esperar. El 27 <strong>de</strong>mayo <strong>de</strong> 2009, un comunicado <strong><strong>de</strong>l</strong> Grupo Cairns 18 <strong>de</strong>finió la medida tomada por Estados Unidos como “unpaso atrás” y criticó a los Estados Unidos y a la UE por reintroducir los subsidios ya que esto podría ocasionarsimilares reacciones por parte <strong>de</strong> otros países que podrían elevar los subsidios a las exportaciones y/oaranceles hasta los niveles consolidados ante la OMC, hecho que podría minar la efectividad y credibilidad<strong>de</strong> esa institución.Los neocelan<strong>de</strong>ses han manifestado su preocupación en razón <strong>de</strong> ser importantes exportadores <strong>de</strong> lácteos.El Instituto Neocelandés <strong>de</strong> Investigación Económica (NZIER) ha realizado un estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> impacto <strong>de</strong> dichasmedidas. La investigación concluye que un incremento <strong>de</strong> 5% en los subsidios <strong>de</strong> la UE y Estados Unidosharía que caiga la producción en Nueva Zelandia en un 5% y el valor <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong>clinaría en un8% (Rural news, 2009).18Grupo <strong>de</strong> 19 países exportadores agrícolas110 <strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong> Número 15 - Agosto <strong>de</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!