12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recuadro 1Crisis actual y crisis <strong><strong>de</strong>l</strong> 30: el proteccionismo no es el mismoCuando se analizan los acontecimientos y características <strong>de</strong> la crisis financiera actual es inevitable realizar unacomparación con la crisis mundial <strong>de</strong> los años 30. De hecho, se anuncia la caída actual en el comercio mundialcomo la peor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> esos años, conocida como la Gran Depresión.Según Eichengreen y O’ Rourke (2009), los indicadores económicos estarían mostrando que la situación es igualo más grave: la producción industrial, el comercio y los mercados bursátiles están cayendo más rápidamenteque durante la crisis <strong>de</strong> los años 30.En lo que respecta a la política comercial <strong>de</strong> esos años, el alza <strong>de</strong> los aranceles fue la herramienta fundamentalque trabó los intercambios. Estados Unidos sancionó la ley Smoot-Hawley en junio <strong>de</strong> 1930, por la cual seelevaron los aranceles <strong>de</strong> 900 productos, <strong>de</strong> modo que el arancel promedio subió <strong><strong>de</strong>l</strong> 40% al 47% (Eichengreene Irwin, 2009). A esto se le suma que, como consecuencia <strong>de</strong> la crisis financiera <strong>de</strong> Austria y Alemania <strong>de</strong> 1931,más países comenzaron a recurrir a las trabas al comercio a los efectos <strong>de</strong> estimular sus economías y promoverel empleo, pero a expensas <strong>de</strong> sus vecinos o socios comerciales, política conocida como “beggar-my-neighbour” a .De este modo se fue enrareciendo el clima <strong>de</strong> las relaciones comerciales internacionales.Si bien se registran similitu<strong>de</strong>s, como es el utilizar medidas comerciales como un elemento más para corregirlas consecuencias <strong>de</strong> la crisis, <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis surge que las respuestas al problema no son las mismas. El contextointernacional e institucional ha cambiado y existe una mayor conciencia <strong>de</strong> los peligros <strong>de</strong> las políticasunilaterales y aislacionistas. Esto permite tener una visión más optimista en cuanto a la evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> contextoeconómico mundial.En primer lugar, ahora existe un mayor control sobre las medidas comerciales que pue<strong>de</strong> tomar un país. Enlos años 30 no existía el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) ni su sucesora, laOrganización Mundial <strong>de</strong> Comercio (OMC), institución que establece y aplica las reglas y disciplinas <strong><strong>de</strong>l</strong> sistemamultilateral <strong>de</strong> comercio y fija limitaciones a las políticas autónomas a las que pue<strong>de</strong>n recurrir los paísesmiembros. A título <strong>de</strong> ejemplo, las normas multilaterales impi<strong>de</strong>n que los aranceles suban más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> nivelconsolidado, esto es, el nivel máximo para cada producto que cada país ha negociado y notificado en la OMC.A<strong>de</strong>más, los aranceles, en especial aquellos correspondientes a los productos industriales, se han venidoreduciendo como resultado <strong>de</strong> las sucesivas rondas <strong>de</strong> negociaciones comerciales multilaterales.El proteccionismo mo<strong>de</strong>rno se ha reducido y al mismo tiempo se ha “refinado”. Hoy existen formas <strong>de</strong> protecciónmás sutiles y variadas como los <strong>de</strong>rechos antidumping, las normas técnicas, las normas sanitarias yfitosanitarias, las compras gubernamentales, entre otras medidas, cuyo impacto sobre el comercio resulta difícil<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar (The Economist, 2009 d).Des<strong>de</strong> que los efectos <strong>de</strong> la crisis se hicieron notar en los flujos comerciales, la Secretaría <strong>de</strong> la OMC comenzó amonitorear la evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio. A su vez, ha iniciado un proceso <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> naturalezacomercial o relacionadas aplicadas por los países miembros.En segundo lugar, la globalización ha hecho que las economías estén mucho más interconectadas y los procesosproductivos se han internacionalizado. Se ha incrementado la especialización vertical <strong>de</strong> la producción b .Como consecuencia, el proceso <strong>de</strong> producción se torna muy sensible a los cambios que afectan los flujoscomerciales y el proteccionismo se vuelve mucho más costoso. A su vez, los shocks adversos son transmitidosmás rápidamente al resto <strong>de</strong> los países y el comercio cae <strong>de</strong> una manera más sincronizada que si no hubieraespecialización vertical. Lo contrario se da ante la recuperación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda. La especialización verticalconduciría a un resurgimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio global <strong>de</strong> manera armónica (Yi, 2009).En tercer lugar, durante los años 30 los países tenían menos instrumentos <strong>de</strong> política económica disponiblespara combatir los efectos <strong>de</strong> la crisis. El contexto macroeconómico era otro. Como mencionan Eichengreen eIrwin (2009), durante la década <strong><strong>de</strong>l</strong> 20 muchos países habían retornado al sistema <strong>de</strong> patrón oro. Sin embargo,este sistema no era tan fuerte como el que rigió antes <strong>de</strong> la Primera Guerra Mundial. En consecuencia, lasopciones <strong>de</strong> política económica eran muy limitadas. Al mantener un régimen <strong>de</strong> patrón oro, que implicabaun tipo <strong>de</strong> cambio fijo, no se podía recurrir a la política monetaria. Tampoco se podía hacer política fiscalexpansiva porque era necesario preservar el equilibrio en las cuentas fiscales. Un déficit fiscal financiado conen<strong>de</strong>udamiento podía aumentar la tasa <strong>de</strong> interés interna y así anular los efectos expansivos <strong>de</strong> la política94 <strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong> Número 15 - Agosto <strong>de</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!