12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las i<strong>de</strong>as expuestas permitieron visualizar dos posiciones en cuanto a sus alcances, una estrictamenteeconómica y financiera y, la otra, <strong>de</strong> mayor amplitud don<strong>de</strong> se incorporan temas como los <strong><strong>de</strong>l</strong> empleo, elmedio ambiente y el <strong>de</strong>sarrollo.En el enfoque más amplio, las i<strong>de</strong>as se aproximan al contenido <strong>de</strong> la Carta <strong>de</strong> las Naciones Unidas. Dichacarta, en el Artículo 55 <strong><strong>de</strong>l</strong> Capítulo IX, relativo a la Cooperación Económica y Social <strong>Internacional</strong>, señalacomo propósitos los <strong>de</strong> promover:altos estándares <strong>de</strong> vida, pleno empleo y condiciones <strong>de</strong> progreso económico y social y <strong>de</strong>sarrollo; ysoluciones a los problemas internacionales económicos, sociales, <strong>de</strong> salud y relacionados.De los documentos preparados por la coordinación alemana, así como <strong>de</strong> las posiciones volcadas en lasreuniones realizadas, se aprecia que existen diferencias importantes <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> G-20. Estas diferenciasllevan a que la negociación <strong>de</strong>ba exten<strong>de</strong>rse por un período que, en principio, llegará hasta 2010. Para latercera cumbre, en Pittsburgh, es posible que se cuente con un borrador <strong>de</strong> contenido y la enumeración <strong>de</strong>principios acordados y en discusión.La insistencia en fijar como condiciones para la actividad económica sustentable al libre comercio, a losregímenes abiertos <strong>de</strong> inversión, a la competencia justa y transparente y a la protección efectiva <strong>de</strong> lapropiedad intelectual refleja en gran medida las agendas <strong><strong>de</strong>l</strong> G-8 y <strong>de</strong> la OECD más que los intereses <strong>de</strong>una comunidad amplia <strong>de</strong> países y regiones representativos <strong>de</strong> la economía internacional. Parece ignorar,por otro lado, las causas y problemas estructurales que dieron lugar a la crisis.Al respecto, durante las reuniones, los representantes <strong>de</strong> China, la India, Brasil, Sudáfrica y la Argentinaresaltaron que la crisis y los problemas estructurales <strong>de</strong> la economía internacional <strong>de</strong>ben ser el punto <strong>de</strong>partida para el diagnóstico y las soluciones. Destacaron el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo comoprimordial para alcanzar una actividad económica sustentable en el mediano y largo plazo.Entre las posiciones volcadas cabe mencionar la importancia <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> los organismos e institucionesfinancieras internacionales, la necesidad <strong>de</strong> establecer disciplinas simétricas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namientomacroeconómico, la urgencia <strong>de</strong> activar la financiación para el <strong>de</strong>sarrollo mediante la capitalización <strong><strong>de</strong>l</strong>Fondo Monetario <strong>Internacional</strong>, el Banco Mundial y los bancos regionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, la vinculación entrepropiedad intelectual, transferencia <strong>de</strong> tecnología y acceso a la medicina y la salud, la reducción sustancial<strong>de</strong> las subvenciones y la protección en la agricultura por parte <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados, el espacio paradiseñar y aplicar políticas <strong>de</strong>stinadas a diversificar la estructura productiva y <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> los países en<strong>de</strong>sarrollo y el compromiso <strong>de</strong> reducción sustancial <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro porparte <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados.Por ahora pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las dos primeras cumbres <strong><strong>de</strong>l</strong> G-20 se ha avanzado en el diálogosobre la crisis y en el reconocimiento <strong>de</strong> la regulación para evitar que se repita en el futuro con su actualdimensión. Al mismo tiempo se han acordado algunos compromisos sobre la reforma financiera que <strong>de</strong>beránser gradualmente cumplimentados. Sin embargo, no se ha generado una clara conciencia sobre la dimensión<strong>de</strong> la reforma y la vinculación con el <strong>de</strong>sarrollo, cuestiones que estarán presentes en las negociacionesfuturas sobre la Carta.Estos dos aspectos, los alcances <strong>de</strong> la reforma y la importancia que se brinda al <strong>de</strong>sarrollo, constituyen losprincipales <strong>de</strong>safíos que enfrenta el G-20 si realmente preten<strong>de</strong> impulsar la sustentabilidad <strong>de</strong> la activida<strong>de</strong>conómica a mediano y largo plazo.62 <strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong> Número 15 - Agosto <strong>de</strong> 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!