12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al interior <strong>de</strong> las MOA, la mayoría <strong>de</strong> los subrubros <strong>de</strong> mayor importancia vieron reducidas sus exportacionesen términos <strong>de</strong> valor para el período enero-junio <strong>de</strong> 2009. La excepción estuvo dada por harinas y pellets <strong>de</strong>soja que tuvo un incremento <strong>de</strong> 30% interanual, explicado por mayores ventas a los países <strong>de</strong> la ASEAN,Medio Oriente y, en menor medida, hacia la Unión Europea.Coyuntura ComercialEn el caso <strong>de</strong> los Combustibles, los productos que mostraron el mayor aporte a la merma fueron naftaspara petroquímica (-57%) y fuel oil (-69%), en contraste con los envíos <strong>de</strong> aceites crudos <strong>de</strong> petróleo queaumentaron 50% en los primeros 6 meses <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2009.2.2. ImportacionesEntre enero y junio <strong>de</strong> 2009 las importaciones en todos los usos económicos registraron variaciones negativas.Las compras <strong>de</strong> bienes intermedios, bienes <strong>de</strong> capital y sus piezas y accesorios representaron 73%<strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong>de</strong> importaciones por lo que es esperable que hayan sido las categorías que explicaron la mayorproporción <strong><strong>de</strong>l</strong> cambio global (77%).En el Cuadro 1 se pue<strong>de</strong> ver la estructura <strong>de</strong> las importaciones <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> capital según la CUCI (ClasificaciónUniforme <strong><strong>de</strong>l</strong> Comercio Industrial) <strong>de</strong>sagregada a 4 dígitos. En el primer semestre <strong>de</strong> 2009 el 39%<strong>de</strong> las compras <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> capital fueron aparatos <strong>de</strong> telefonía móvil; aviones; otros radiorreceptores;máquinas digitales <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> datos; unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> almacenamiento; impresoras; grabadores yreproductores <strong>de</strong> sonido y televisión. Estas categorías, explicaron 11 puntos porcentuales <strong>de</strong> la merma enlas compras <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 37. Por su parte, vehículos para transporte <strong>de</strong> mercancías ycosechadoras y trilladoras, principalmente aquellas provenientes <strong>de</strong> Brasil y Estados Unidos, evi<strong>de</strong>nciaronuna importante reducción (-59% y -72%, respectivamente).La caída en las compras externas <strong>de</strong> bienes intermedios estuvo explicada principalmente por menoresadquisiciones <strong>de</strong> porotos <strong>de</strong> soja excluida para siembra; abonos minerales; minerales <strong>de</strong> hierro; y químicosorgánicos. En el caso <strong>de</strong> las importaciones <strong>de</strong> partes y piezas para bienes <strong>de</strong> capital, los productos quetuvieron el mayor aporte al cambio fueron partes <strong>de</strong> automóviles; cajas <strong>de</strong> cambio y motores.<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!