12.07.2015 Views

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

Revista del CEI - Centro de Economía Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ArtículosReflexiones sobre las medidasLa afluencia masiva <strong>de</strong> fondos a empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> sector crea controversias y fricciones entre los gobiernos <strong><strong>de</strong>l</strong>os países involucrados. El comienzo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> medidas obligó a otros países a adoptar las mismaspolíticas. En efecto, <strong>de</strong>claraciones como las <strong><strong>de</strong>l</strong> ministro <strong>de</strong> Finanzas alemán lo confirman. Peer Steinbrückmanifestó que sería fatal no ayudar a la industria automotriz alemana cuando sus competidores en Américaestán recibiendo miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares (The Economist, 2009 b).Incluso, se han generado roces entre países miembros <strong>de</strong> la Unión Europea. Las <strong>de</strong>claraciones <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nteSarkozy en relación al plan <strong>de</strong> apoyo a Peugeot - Citroën plantearon interrogantes a las autorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la República Checa y la República Eslovaca. Sarkozy mencionó la necesidad <strong>de</strong> frenar la relocalización<strong>de</strong> las industrias francesas y <strong>de</strong> proteger el trabajo local. Peugeot - Citroën tienen plantas automotrices enambos países (Wall Street Journal, 2009).Ahora bien, ¿en qué condiciones quedan los países en <strong>de</strong>sarrollo que no tienen posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> otorgarayudas a ese nivel? Indudablemente, quedan en inferioridad <strong>de</strong> condiciones con respecto a las industriassubsidiadas. A este argumento se contrapone la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que es muy difícil aplicar el concepto <strong>de</strong> “nacionalidad”a la industria automotriz. Gracias a la globalización y la interconexión <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva, ayudara los productores en un país implica subsidiar a otros productores o proveedores <strong>de</strong> la industria en otrolugar <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo.De todas formas, si bien la globalización hace que los subsidios a la industria se entremezclen internacionalmente,ante una caída <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda tendrán una mejor y más rápida capacidad <strong>de</strong> respuesta las industriasubicadas en los países que subsidian. Estos países, que otorgan gran<strong>de</strong>s sumas, intentan en primerainstancia “salvar” a las firmas radicadas en sus territorios. A<strong>de</strong>más, las filiales ubicadas en los países en<strong>de</strong>sarrollo están a la merced <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones sobre planes <strong>de</strong> reconversión que se tomen en las casasmatrices, situación que evi<strong>de</strong>ncia su vulnerabilidad.Seguramente, estas medidas afectarán la competitividad <strong>de</strong> las industrias que no reciban subsidios. Todavíano pue<strong>de</strong> verse cuál será la respuesta <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo. Una opción podría ser la <strong>de</strong> apelar a laaplicación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos compensatorios, dado que los subsidios específicos son recurribles según el Acuerdosobre Subvenciones y Derechos Compensatorios <strong>de</strong> la OMC.En relación a lo señalado, voces contrarias a estos subsidios señalan que las ayudas concedidas impi<strong>de</strong>nque se realice el verda<strong>de</strong>ro ajuste que <strong>de</strong>be efectuarse en la industria. La capacidad instalada total superaa la <strong>de</strong>manda en 30 millones <strong>de</strong> vehículos al año en momentos <strong>de</strong> prosperidad económica. Existe unasobredimensión que es previa a la crisis internacional. Algunos manifiestan que al tratar <strong>de</strong> mantener estenivel <strong>de</strong> capacidad, los gobiernos no permiten un proceso <strong>de</strong> selección natural, es <strong>de</strong>cir, que la industria sevuelva más competitiva y eficiente (The Economist, 2009 c).4.4.2. Sector agropecuarioSi hay una característica que distingue a las medidas tomadas a raíz <strong>de</strong> la crisis internacional en el sectoragropecuario, ésa es la diversidad. No es fácil <strong>de</strong>terminar un patrón <strong>de</strong> políticas en los países <strong>de</strong>sarrolladosy en <strong>de</strong>sarrollo. No obstante, como en el caso automotriz, siguen presentándose gran<strong>de</strong>s diferencias en losmontos <strong>de</strong> las ayudas otorgadas.En la Unión Europea y los Estados Unidos se <strong>de</strong>staca el retorno <strong>de</strong> los subsidios a las exportaciones. Suadopción ha generado fuertes quejas por parte <strong>de</strong> los principales países exportadores agrícolas, en unmomento en el que está casi acordada la eliminación <strong>de</strong> estos subsidios una vez que se logre concluir laRonda Doha. El principal sector beneficiario <strong>de</strong> esta medida es el sector lácteo, al cual se intentó protegerpor la brusca caída <strong>de</strong> los precios internacionales.Junto con las significativas ayudas otorgadas a través <strong>de</strong> la Política Agrícola Común (PAC), en el caso <strong>de</strong> laUE, y <strong>de</strong> la Farm Bill, en el <strong>de</strong> Estados Unidos, se han tomado otras medidas como la suba <strong>de</strong> los aranceles,las compras gubernamentales para evitar la caída <strong>de</strong> los precios y la inyección <strong>de</strong> importantes sumas<strong>Revista</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>CEI</strong>Comercio Exterior e Integración107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!